Planeamiento de Minado en Proyecto PQ 991 NV 1756 - Clavo 1-2 e Influencia en Avances Subterráneos en Mina SMRL Las Bravas Nro 2 2022

Descripción del Articulo

Un planeamiento de minado para una empresa minera es un documento en base al cual se determina los programas avances y la tasa de extracción principalmente a lo largo de una unidad de tiempo. Por lo que para la presente investigación se ha planteado la interrogante ¿De qué manera el planeamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Balbin, Jerson Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
Minado
Plazo
Estándares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Un planeamiento de minado para una empresa minera es un documento en base al cual se determina los programas avances y la tasa de extracción principalmente a lo largo de una unidad de tiempo. Por lo que para la presente investigación se ha planteado la interrogante ¿De qué manera el planeamiento de minado en el Proyecto PQ 991 Nv. 1756 - Clavo 1-2 influye en los avances subterráneos en mina la S.M.R.L. Las Bravas N°2 - 2022? Por lo que el objetivo fue establecer de qué manera el planeamiento de minado en el Proyecto PQ 991 Nv. 1756 - Clavo 1-2 influye en los avances subterráneos de la mina Las Bravas N°2. La investigación se hizo con el uso del método científico, del tipo aplicada, nivel descriptivo con diseño descriptivo comparativo. La población fueron las labores de desarrollo de la Veta Cambio entre los niveles 1715, 1735 y 1756. Como muestra se eligió a la galería GL 480 E porque se debe ejecutar 150 metros lineales en un corto plazo. En un periodo de dos meses se ha ejecutado 167,46 metros que es 11,64% más de los programado y que es correcto dicha ejecución porque permitirá al largo plazo la ejecución de labores de preparación para la explotación el mineral. Los estándares de perforación y voladura han sido cumplidos a cabalidad, principalmente el factor de avance que se programó en 1,37 metros/disparo lo cual se ha logrado al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).