Estilo de toma de decisiones y empoderamiento de las mujeres que participan en los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el estilo de toma de decisiones y el empoderamiento de las mujeres en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo. Con ese objetivo se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8810 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de decisiones empoderamiento de mujeres gobiernos locales Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el estilo de toma de decisiones y el empoderamiento de las mujeres en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo. Con ese objetivo se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre el estilo de toma de decisiones y el empoderamiento de las mujeres en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo? Según su naturaleza, el estudio realizado fue de tipo básico, dentro de un nivel correlacional y, sobre todo, desarrollado desde el diseño no experimental, transeccional. De esta manera, se utilizó el método científico a nivel general, así como también el método descriptivo a nivel específico. La muestra estuvo conformada por 51 mujeres autoridades de los 28 distritos de la provincia de Huancayo, elegidas por voto popular en las Elecciones Regionales y Municipales 2018, a quienes se les administró el cuestionario IMEM de Hernández y García (2008) y el Test de Estilo de Toma de Decisiones de Robbins y Coulter (2005). Los referidos instrumentos se validaron y confiabilizaron para el presente estudio. A través de la contrastación de la hipótesis general, se alcanzó la conclusión siguiente: “Existe una relación positiva y significativa entre el estilo de toma de decisiones y el empoderamiento de las mujeres en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo.” Según la correlación positiva de (0,499), con una (significancia asintótica) mostrada por SPSS v 26, de 0.000 menor a 0.05, a un nivel de confianza del 95% a través de la prueba estadística de Rho de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).