Promoción de las energías renovables en los proyectos productivos para incidir en el desarrollo rural
Descripción del Articulo
        Este trabajo de suficiencia profesional: PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA INCIDIR EN EL DESARROLLO RURAL, exhibe la experiencia obtenida durante la prestación de servicios en la ONG DESCO, tiempo en que participe de la ejecución de dos intervenciones: “Propuesta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7402 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7402 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Energías renovables Proyecto productivo Desarrollo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional: PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA INCIDIR EN EL DESARROLLO RURAL, exhibe la experiencia obtenida durante la prestación de servicios en la ONG DESCO, tiempo en que participe de la ejecución de dos intervenciones: “Propuesta de Sistematización de energías renovables – experiencia de desco”, (2016 - 2017) y “Promoviendo el uso de la energía solar para mejorar la producción agropecuaria en Junín y Pasco” (2018 - 2019), proyectos que tenían como fin incidir en el uso de las energías renovables. Para ello, se utilizó la metodología de Sistematización de experiencias, promovida por FIDAMERICA y PREVAL en la primera intervención, así mismo la metodología de Investigación – Acción Participativa en la segunda, de esta manera se logró la modificación de la realidad problemática observada, contribuyendo como promotor de desarrollo, al fortalecimiento de capacidades, organización y planificación de los actores locales. Llegando a la conclusión que durante el periodo de tiempo que duraron ambas intervenciones, han permitido que logre acumular la experiencia profesional necesaria como para diseñar, proponer, dirigir y ejecutar intervenciones que promuevan el uso de las energías renovables, poniendo como valor agregado la importancia metodológica que maneja un antropólogo a fin de lograr la sostenibilidad en sus intervenciones, hecho que nos diferencia a otro tipo de profesionales que podrían intervenir en similares experiencias, sin lograr los resultados sociales necesarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            