Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores

Descripción del Articulo

En la presente tesis se hace una recopilación de investigaciones a nivel de artículos de la IEEE propuestos respecto al tema, tales como mejorar la estabilidad de tensión cambiando la distribución de potencia reactiva en sistemas de potencia. Se presenta los efectos del controlador FACTS TCSC en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antialón Zanabria, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de transmisión
Sistemas de distribución
Condensadores
id UNCP_cf9636ec50bcfa00d7459b77c024983d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3535
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
title Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
spellingShingle Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
Antialón Zanabria, Edwin
Capacidad de transmisión
Sistemas de distribución
Condensadores
title_short Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
title_full Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
title_fullStr Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
title_full_unstemmed Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
title_sort Mejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristores
author Antialón Zanabria, Edwin
author_facet Antialón Zanabria, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Montes, Efrain Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Antialón Zanabria, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad de transmisión
Sistemas de distribución
Condensadores
topic Capacidad de transmisión
Sistemas de distribución
Condensadores
description En la presente tesis se hace una recopilación de investigaciones a nivel de artículos de la IEEE propuestos respecto al tema, tales como mejorar la estabilidad de tensión cambiando la distribución de potencia reactiva en sistemas de potencia. Se presenta los efectos del controlador FACTS TCSC en la estabilidad de tensión en estado estacionario y en pequeña señal. Del mismo modo se describen las mejoras en la estabilidad de voltajes transitorios y sus respectivos análisis. Es decir, el controlador TCSC es un controlador de estabilización de transitorios de tensión. Del mismo modo, se describen las investigaciones realizadas sobre la técnica del análisis de trayectoria de sensitividad para lograr la estabilidad de transitorios de sistemas de potencia en varias condiciones de operación. El efecto de la ubicación del controlador. Compensador en Serie controlado por Tiristor y la influencia del cambio del ángulo de disparo de los tiristores. En virtud de la globalización económica, los cuellos de botella o la congestión en las actuales líneas de transmisión y la búsqueda de la optimización de los sistemas ya existentes, surge la necesidad de implementar las virtudes tecnológicas de la electrónica de potencia de aplicación específica. El presente trabajo está referido al uso de condensadores en serie controlados por tiristores (TCSC) a ser usado en la solución de problemas específicos en Sistemas Eléctricos de Potencia. En el mercado actual competitivo, bajo la presión de un rápido crecimiento de demandas y mercados interregionales, se presenta el dilema de cómo hacer un mejor uso de los actuales Sistemas de Transmisión. En este contexto, los dispositivos FACTS ofrecen grandes oportunidades en Sistemas de Potencia actuales, debido a su gran flexibilidad, controlabilidad y gran desempeño, permitiendo un seguro y mejor proceso de operación de la red. La pregunta a contestar a través del desarrollo de la tesis sería: ¿Cómo mejorar la capacidad de transmisión en sistemas de distribución eléctricos por medio de condensadores en serie controlados por tiristores? La hipótesis es: mediante la implementación de un TCSC en sistemas de distribución eléctricos se mejora su capacidad de transmisión, mejorando estabilidad dinámica y el control de voltaje, es decir: • Los dispositivos de control convencionales tienen limitaciones operativas comparados con los tipos de controladores FACTS; • El TCSC mejora la capacidad de transmisión, estabilidad dinámica y control de tensión en sistemas de distribución. El objetivo es el análisis de cómo mejorar capacidad de transmisión en sistemas de distribución eléctricos mediante condensadores en serie controlados por tiristores. La aplicación de las metodologías fue progresiva y por etapas, teniéndose en cuenta el análisis bibliográfico genérico, especializado y experiencias. La investigación fue del tipo Inductivo, deductivo y analítico. La investigación se inició con la recolección de datos en el estado de arte de los controladores convencionales y no convencionales. Análisis del uso del TCSC como un controlador del sistema flexible de transmisión en corriente alterna. Para cuyo efecto, se hizo uso de la investigación bibliográfica respecto a diferentes temas afines a los FACTS presentados en los diferentes eventos y presentados como artículos técnicos de las revistas IEEE o Textos especializados y la experiencia propia en trabajos realizados en sistemas de alta tensión. Como resultados de la aplicación del TCSC es su capacidad amortiguadora de este controlador, para ello primeramente se describe su funcionamiento básico y sus diferentes implementaciones digitales como en el programa ATP-EMTP, PSCAD/EMTDC y finalmente en MATLAB en menor medida, así como su respuesta ante condiciones de falla en sistemas de potencia. En la práctica, los resultados obtenidos en los diferentes lugares del mundo donde han sido instalados muestran una gran efectividad de este controlador, por ejemplo en la reducción dinámica de las corrientes de falla en sistemas de transmisión.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T22:12:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T22:12:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3535
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/4/Antialon%20Zanabria.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/1/Antialon%20Zanabria.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/3/Antialon%20Zanabria.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 427671da5692b6e5808e175da7499ceb
e0eb5e7a06704a03d9c3b937d66e4ee9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2af1019873da91abfcca13d0d98726f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428800548175872
spelling De La Cruz Montes, Efrain MauroAntialón Zanabria, Edwin2018-01-19T22:12:54Z2018-01-19T22:12:54Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3535En la presente tesis se hace una recopilación de investigaciones a nivel de artículos de la IEEE propuestos respecto al tema, tales como mejorar la estabilidad de tensión cambiando la distribución de potencia reactiva en sistemas de potencia. Se presenta los efectos del controlador FACTS TCSC en la estabilidad de tensión en estado estacionario y en pequeña señal. Del mismo modo se describen las mejoras en la estabilidad de voltajes transitorios y sus respectivos análisis. Es decir, el controlador TCSC es un controlador de estabilización de transitorios de tensión. Del mismo modo, se describen las investigaciones realizadas sobre la técnica del análisis de trayectoria de sensitividad para lograr la estabilidad de transitorios de sistemas de potencia en varias condiciones de operación. El efecto de la ubicación del controlador. Compensador en Serie controlado por Tiristor y la influencia del cambio del ángulo de disparo de los tiristores. En virtud de la globalización económica, los cuellos de botella o la congestión en las actuales líneas de transmisión y la búsqueda de la optimización de los sistemas ya existentes, surge la necesidad de implementar las virtudes tecnológicas de la electrónica de potencia de aplicación específica. El presente trabajo está referido al uso de condensadores en serie controlados por tiristores (TCSC) a ser usado en la solución de problemas específicos en Sistemas Eléctricos de Potencia. En el mercado actual competitivo, bajo la presión de un rápido crecimiento de demandas y mercados interregionales, se presenta el dilema de cómo hacer un mejor uso de los actuales Sistemas de Transmisión. En este contexto, los dispositivos FACTS ofrecen grandes oportunidades en Sistemas de Potencia actuales, debido a su gran flexibilidad, controlabilidad y gran desempeño, permitiendo un seguro y mejor proceso de operación de la red. La pregunta a contestar a través del desarrollo de la tesis sería: ¿Cómo mejorar la capacidad de transmisión en sistemas de distribución eléctricos por medio de condensadores en serie controlados por tiristores? La hipótesis es: mediante la implementación de un TCSC en sistemas de distribución eléctricos se mejora su capacidad de transmisión, mejorando estabilidad dinámica y el control de voltaje, es decir: • Los dispositivos de control convencionales tienen limitaciones operativas comparados con los tipos de controladores FACTS; • El TCSC mejora la capacidad de transmisión, estabilidad dinámica y control de tensión en sistemas de distribución. El objetivo es el análisis de cómo mejorar capacidad de transmisión en sistemas de distribución eléctricos mediante condensadores en serie controlados por tiristores. La aplicación de las metodologías fue progresiva y por etapas, teniéndose en cuenta el análisis bibliográfico genérico, especializado y experiencias. La investigación fue del tipo Inductivo, deductivo y analítico. La investigación se inició con la recolección de datos en el estado de arte de los controladores convencionales y no convencionales. Análisis del uso del TCSC como un controlador del sistema flexible de transmisión en corriente alterna. Para cuyo efecto, se hizo uso de la investigación bibliográfica respecto a diferentes temas afines a los FACTS presentados en los diferentes eventos y presentados como artículos técnicos de las revistas IEEE o Textos especializados y la experiencia propia en trabajos realizados en sistemas de alta tensión. Como resultados de la aplicación del TCSC es su capacidad amortiguadora de este controlador, para ello primeramente se describe su funcionamiento básico y sus diferentes implementaciones digitales como en el programa ATP-EMTP, PSCAD/EMTDC y finalmente en MATLAB en menor medida, así como su respuesta ante condiciones de falla en sistemas de potencia. En la práctica, los resultados obtenidos en los diferentes lugares del mundo donde han sido instalados muestran una gran efectividad de este controlador, por ejemplo en la reducción dinámica de las corrientes de falla en sistemas de transmisión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Capacidad de transmisiónSistemas de distribuciónCondensadoresMejora de capacidad de transmisión en sistemas de distribución por medio de condensadores en serie controlados por tiristoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILAntialon Zanabria.pdf.jpgAntialon Zanabria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7261http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/4/Antialon%20Zanabria.pdf.jpg427671da5692b6e5808e175da7499cebMD54ORIGINALAntialon Zanabria.pdfAntialon Zanabria.pdfapplication/pdf2812292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/1/Antialon%20Zanabria.pdfe0eb5e7a06704a03d9c3b937d66e4ee9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAntialon Zanabria.pdf.txtAntialon Zanabria.pdf.txtExtracted texttext/plain92675http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3535/3/Antialon%20Zanabria.pdf.txt2af1019873da91abfcca13d0d98726f0MD5320.500.12894/3535oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35352024-10-17 16:52:12.748DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.66942
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).