Momento de aplicación y dosis de herbicidas, pendimetalin e imazethapyr en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Sicaya – Huancayo
Descripción del Articulo
        El cultivo de quinua es muy susceptible a la competencia por las malezas en sus primeros estados fenológicos, para tal efecto se realizó este trabajo de investigación en el distrito de Sicaya, durante la campaña agrícola 2012 – 2013; los objetivos fueron: a) determinar el porcentaje de control, en u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4720 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4720 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dosis de herbicidas Pendimetalin Imazethapyr | 
| Sumario: | El cultivo de quinua es muy susceptible a la competencia por las malezas en sus primeros estados fenológicos, para tal efecto se realizó este trabajo de investigación en el distrito de Sicaya, durante la campaña agrícola 2012 – 2013; los objetivos fueron: a) determinar el porcentaje de control, en un área de 1 m² con el uso de herbicidas. b) determinar el efecto fitotóxico que causan los herbicidas Pendimetalin (Tanke 40EC) 2L/200L e Imazethapyr (Petardo 10.6 SL)1L/200L en el cultivo de quinua. Para lo cual se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables fueron: Número de malezas en 1m², control de malezas, efecto fitotóxico, componentes de rendimiento y rentabilidad. Los resultados fueron: Los herbicidas Tanke y Petardo controlaron eficientemente las malezas registradas, donde se obtuvieron para yuyo blanco, yuyo amarillo, kikuyo, cebadilla, y trébol falso al 100%, mientras que trébolillo 97,87% los herbicidas se aplicaron sobre terreno removido y en las primeras etapas fenológicas, Pendimetalin e Imazethapyr ocasionaron un efecto fitótoxico del 100% sobre las plantas de quinua var. Hualhuas que provocó la muerte de 8 tratamientos, el mejor control de maleza y sin muerte de la planta resultó los tratamientos T11 Tanke después del aporque y T9 Tanke más Petardo después del aporque. Hubo una reducción de 2kg para peso por unidad experimental en tratamientos con herbicidas, mientras que deshierbo manual obtuvo 11,07kg y supera estadísticamente a los tratamientos T11tanque al aporque y T9 tanque más petardo al aporque, que obtuvieron 9,33 y 9,29kg. En concerniente a los costos de producción le resulta mejor el control químico ya que obtendrá una tasa de retorno marginal de S/. 30,00. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            