Optimización de la codigestión anaerobia para mejorar la producción de biogás
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado con título ¨Optimización de la codigestión anaerobia para mejorar la producción del biogás¨ pertenece al tipo de investigación tecnológica y nivel experimental. El objetivo fue optimizar la codigestión anaerobia para mejorar la producción del biogás y comprende...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codigestión Biogás Materia orgánica |
Sumario: | El trabajo de investigación presentado con título ¨Optimización de la codigestión anaerobia para mejorar la producción del biogás¨ pertenece al tipo de investigación tecnológica y nivel experimental. El objetivo fue optimizar la codigestión anaerobia para mejorar la producción del biogás y comprende las dimensiones de la carga orgánica a través de la codigestión de residuos ganaderos y residuos agrícolas, nivel del pH óptimo de la materia orgánica. El diseño de investigación es el diseño factorial, el cual permitió manipular tres variables independientes que incluyeron dos niveles para cada variable independiente. En consecuencia, al tener tres variables independientes y cada una de ellas con dos niveles, se tiene el diseño factorial 2^3. . La técnica de investigación experimental es la técnica de la observación directa, la que permitió tener datos cercanos del objeto de investigación. Se aplicó técnicas de recolección y análisis de datos, aplicando el minitab para la estadística inferencial y para el análisis multivariado, para la prueba de hipótesis y el diseño factorial se utilizó el software Minitab, y la T de student como estadístico. Llegando a la conclusión que la producción de biogás aumentó de manera directa a través de la codigestión de los residuos generados por la ganadería y de los residuos generados por la agricultura, con la mezcla compuesta por 40 % de residuos ganaderos, 60 % residuos agrícolas y un pH neutro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).