Exportación Completada — 

Influencia del cultivo de maca en la calidad físico-química de suelos en diferentes tiempos de descanso en la meseta de Bombón, Junín

Descripción del Articulo

La calidad del suelo es fundamental en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema agrícola. El comprender los efectos de un monocultivo basado en propiedades físico-químicas del suelo contribuye a tomar decisiones para la mejora de su calidad. Se evaluó la calidad físico-química de suelos agríco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Solano, Heidi Mirelle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelol
Maca
Variable físico-químicas
Tiempo de descanso
Meseta Bombón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La calidad del suelo es fundamental en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema agrícola. El comprender los efectos de un monocultivo basado en propiedades físico-químicas del suelo contribuye a tomar decisiones para la mejora de su calidad. Se evaluó la calidad físico-química de suelos agrícolas perturbados con cultivo de maca y su influencia en diferentes tiempos de descanso en la meseta de Bombón, Junín. Se tomaron muestras de suelo de 11 zonas en diferentes tiempos de descanso (de 1 a 10 años) y una zona control (zona sin perturbación). Se efectuó un muestreo sistemático de 20 cm de profundidad en intervalos de 25 m seleccionando cinco puntos de muestreo en cada zona para recolectar un kilogramo de suelo y obtener una muestra compuesta de 500 gramos para el análisis de características físico-químicas. Los estadísticos descriptivos de calidad físico-química de los suelos mostraron variabilidad según el tiempo de descanso. La medición de correlación de Spearman indica una correlación de influencias entre variables en el rango -1 ≤ ρ ≤ 1. El análisis PERMANOVA a un nivel de significancia de 0.05 indicó la diferencia significativa en la calidad del suelo desde su primer uso. La evaluaciones de componentes principales explicó el 58.4% de la variabilidad acumulada de los datos, para la interpretación de la diferenciación entre zonas de muestreo. El dendograma según análisis Silhouette corroboró los resultados. Por lo tanto, este estudio proporciona información real de calidad físico-química y su influencia en la restauración natural de los suelos en Junín, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).