Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano
Descripción del Articulo
Para la evaluación de vulnerabilidad de los Centros Educativos de Huancayo Metropolitano primero se ha investigado la historia sísmica de la localidad, el peligro sísmico en la que se encuentra y los aspectos geológicos - geotécnicos que inciden en este peligro que figuran en el Capítulo ll. En la i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Centros Educativos Huancayo Metropolitano |
id |
UNCP_c974ff79f140e112f7cafab045d35ab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/439 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Santana Tapia, RonaldFernandez Párraga, AlanPárraga Catay, Cintia Natali2016-10-12T18:28:40Z2016-10-12T18:28:40Z2013TCIV_46.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/439Para la evaluación de vulnerabilidad de los Centros Educativos de Huancayo Metropolitano primero se ha investigado la historia sísmica de la localidad, el peligro sísmico en la que se encuentra y los aspectos geológicos - geotécnicos que inciden en este peligro que figuran en el Capítulo ll. En la investigación se utilizó dos metodologías: el método cualitativo - ATC 21 y el método cuantitativo -Análisis Dinámico con el programa ETABS v9.5, estos métodos son explicados a detalle en el Capítulo lll. Estas dos metodologías permiten una evaluación de vulnerabilidad sísmica estructural, este concepto es descrito a detalle en el Capítulo IV. Para recopilar información de los Centros Educativos se inspeccionó cada uno de ellos utilizándose la Ficha De Evaluación ATC 21, esta ficha de inspección visual rápida se ha realizado una para cada módulo encontrado en cada centro educativo. Se obtuvo de todos los módulos (404 módulos) de los centros educativos inspeccionados (69 C.E. = 90% del total) una data de clasificación según sus características en común de sistemas estructurales, número de pisos y antigüedad. También se han encontrado las irregularidades más resaltantes e incidentes en el comportamiento sísmico de las edificaciones. Como resultado de la Ficha de evaluación ATC 21 obtenemos los grados de vulnerabilidad de todos los módulos analizados y su relación según las características ya mencionadas. Todos estos datos y resultados están mostrados en forma didáctica en el Capítulo V.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP VulnerabilidadSísmicaCentrosEducativosHuancayoMetropolitanoVulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_46.pdf.jpgTCIV_46.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7750http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/4/TCIV_46.pdf.jpg6d444c05575eaf8f9d4e152a8795910bMD54ORIGINALTCIV_46.pdfapplication/pdf12603026http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/1/TCIV_46.pdf186a9a5b033654138e4f68d018e5eb66MD51TEXTTCIV_46.pdf.txtTCIV_46.pdf.txtExtracted texttext/plain324171http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/2/TCIV_46.pdf.txtf17477dccd7dd7d09a427c5702ede11fMD5220.500.12894/439oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4392024-10-17 16:50:48.971DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
title |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
spellingShingle |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano Fernandez Párraga, Alan Vulnerabilidad Sísmica Centros Educativos Huancayo Metropolitano |
title_short |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
title_full |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
title_fullStr |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
title_sort |
Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano |
author |
Fernandez Párraga, Alan |
author_facet |
Fernandez Párraga, Alan Párraga Catay, Cintia Natali |
author_role |
author |
author2 |
Párraga Catay, Cintia Natali |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santana Tapia, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Párraga, Alan Párraga Catay, Cintia Natali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Sísmica Centros Educativos Huancayo Metropolitano |
topic |
Vulnerabilidad Sísmica Centros Educativos Huancayo Metropolitano |
description |
Para la evaluación de vulnerabilidad de los Centros Educativos de Huancayo Metropolitano primero se ha investigado la historia sísmica de la localidad, el peligro sísmico en la que se encuentra y los aspectos geológicos - geotécnicos que inciden en este peligro que figuran en el Capítulo ll. En la investigación se utilizó dos metodologías: el método cualitativo - ATC 21 y el método cuantitativo -Análisis Dinámico con el programa ETABS v9.5, estos métodos son explicados a detalle en el Capítulo lll. Estas dos metodologías permiten una evaluación de vulnerabilidad sísmica estructural, este concepto es descrito a detalle en el Capítulo IV. Para recopilar información de los Centros Educativos se inspeccionó cada uno de ellos utilizándose la Ficha De Evaluación ATC 21, esta ficha de inspección visual rápida se ha realizado una para cada módulo encontrado en cada centro educativo. Se obtuvo de todos los módulos (404 módulos) de los centros educativos inspeccionados (69 C.E. = 90% del total) una data de clasificación según sus características en común de sistemas estructurales, número de pisos y antigüedad. También se han encontrado las irregularidades más resaltantes e incidentes en el comportamiento sísmico de las edificaciones. Como resultado de la Ficha de evaluación ATC 21 obtenemos los grados de vulnerabilidad de todos los módulos analizados y su relación según las características ya mencionadas. Todos estos datos y resultados están mostrados en forma didáctica en el Capítulo V. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCIV_46.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/439 |
identifier_str_mv |
TCIV_46.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/4/TCIV_46.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/1/TCIV_46.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/439/2/TCIV_46.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d444c05575eaf8f9d4e152a8795910b 186a9a5b033654138e4f68d018e5eb66 f17477dccd7dd7d09a427c5702ede11f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722263707058176 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).