Caracterización molecular de fitoplasma que afecta el cultivo de haba (Vicia faba L.)

Descripción del Articulo

Con la finalidad de diagnosticar enfermedades emergentes con síntomas similares causados por fitoplasmas en el cultivo de haba del Valle del Mantaro. La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de caracterizar molecularmente el fitoplasma que afecta el cultivo de haba, llevado a cabo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Quiñonez, Charo Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización molecular
Fitoplasma
Haba
Vicia faba L.
Descripción
Sumario:Con la finalidad de diagnosticar enfermedades emergentes con síntomas similares causados por fitoplasmas en el cultivo de haba del Valle del Mantaro. La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de caracterizar molecularmente el fitoplasma que afecta el cultivo de haba, llevado a cabo en el “Centro de Investigación Biología Molecular Vegetal” de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El muestreo se realizó en las localidades de Sicaya, Matahuasi, Huayao y Huachac. Se colectó plantas con síntomas como: enanismo generalizado, arrosetamiento, mosaico, encrespamiento y enrollamiento de hojas. La extracción de DNA genómico total, se realizó usando el método Tampón CTAB y cromatografía de columna (kit comercial). La presencia de fitoplasma, fue confirmada por Nested PCR. Posteriormente, los fragmentos amplificados, se purificó y se clonó en el vector plasmídico pCR 2.1–TOPO (Invitrogen). El secuenciamiento se realizó en Macrogen Inc. (South Korea). Finalmente, el análisis bioinformático: consistió en elaborar el árbol filogenético con el programa MEGA 6; Lo cual, demostró que la muestra de la localidad de Sicaya, pertenece a Candidatus phytoplasma pruni, que forma parte al grupo 16SrIII (X–disease group) y que presenta un porcentaje de identidad de 99.75% con respecto a los fitoplasmas reportados a nivel nacional y mundial como: al Beta vulgaris var. cicla phytoplasma (MG015884, MG015883) de Argentina y 99.63% con Solanum marginatum big bud phytoplasma (HQ589207) de Ecuador, Allium porrum' stunting phytoplasma (KT444696) de Brasil y Vitis vinifera' X-disease phytoplasma (MH743136) de Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).