Roles que asumen los niños y adolescentes rurales en sus hogares del distrito de San Jose de Quero – provincia de Concepción 2016
Descripción del Articulo
En este estudio se examina los “roles que asumen los niños y adolescentes rurales ,en sus hogares, del distrito de san José de quero –provincia de concepción - 2017”, la investigación es básica, de nivel descriptivo, con carácter cualitativo, por medio de una entrevista en profundidad realizada a 8...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roles reproductivos Roles productivos Roles en el hogar |
Sumario: | En este estudio se examina los “roles que asumen los niños y adolescentes rurales ,en sus hogares, del distrito de san José de quero –provincia de concepción - 2017”, la investigación es básica, de nivel descriptivo, con carácter cualitativo, por medio de una entrevista en profundidad realizada a 8 niños, niñas y adolescentes, la investigación responde y detalla las características de la problemática que pasan los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales, los resultados del análisis nos permite afirmar que en el alto valle de cunas existen padres que dejan a los niños ausentes de su presencia por temporadas extensas (tres meses a 4 meses) para llevar a su ganado vacuno a las chozas, dejando a cargo las responsabilidades de la casa a los hijos mayores o al hijo que pueda hacerse responsable de sus hermanos menores, responsabilidades como (cocinar, lavar, cuidar de sus hermanos y cuidar de su ganado vacuno), vulnerando de esta manera los derechos de sus hijos(as) y afectando su normal desarrollo físico y psicosocial. La investigación permitirá formular propuestas para realizar un trabajo a tres niveles: primero a nivel individual con los padres y madres en las zonas rurales para concientizarlos en adecuados métodos de crianza a sus hijos , el segundo con respecto al trabajo que realizan instituciones (ONGS, proyectos) que trabajan con niños y adolescentes para que puedan plantear formas y medidas de protección a los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales y alto andinas y el tercero a nivel institucional ya que existiendo ministerios y direcciones que siendo su labor abordar esta problemática lo único que hacen a la fecha es desentenderse y abandonar sus verdaderas funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).