El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo

Descripción del Articulo

El centro cultural Huancayo, ubicado en el Distrito de Chilca, el cual estará ubicado en la ciudad de Huancayo, fue concebido con la finalidad de coadyuvar y descentralizar los servicios culturales ofertados por los municipios de el tambo, Huancayo y chilca, estos espacios son reducidos, en estos ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capacyachi Taipe, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Valor expresivo
Arte tradicional Huanca
Influencia
Sensaciones
Percepciones visuales
id UNCP_c77fe053ac19c203b5f732976b371e7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/255
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Melgar Lazo, Sergio EnriqueValverde Chávez, MarcelinoCapacyachi Taipe, Luis David2016-10-12T18:27:19Z2016-10-12T18:27:19Z2014TARQ_32.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/255El centro cultural Huancayo, ubicado en el Distrito de Chilca, el cual estará ubicado en la ciudad de Huancayo, fue concebido con la finalidad de coadyuvar y descentralizar los servicios culturales ofertados por los municipios de el tambo, Huancayo y chilca, estos espacios son reducidos, en estos casos y en los ofertados por entidades particulares como son auditorios y salas de uso múltiple estos están disgregados por todo Huancayo metropolitano. Se tomaron datos mediante fichas de observación y fotografías para la investigación aplicada al proyecto, basada fundamentalmente en el análisis del valor expresivo del color en el arte tradicional huanca y como estos valores influyen en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el centro cultural Huancayo, analizándose fundamentalmente Tono o matiz, valores (claridad-medios tonos- oscuridad), saturación (colores puros- colores insaturados o agrisados), temperatura (colores cálidos- colores fríos), sicologfa (usos y emociones asociadas a cada color) utilizados en el arte tradicional huanca: pintura, tejido, bordado y mate burilado (estos cuatro son aquellos que explotan el color y pueden ser materia para nuestra investigación), estos valores se tomaran en cuenta al momento de la elección del color en el centro cultural Huancayo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ColorValor expresivoArte tradicional HuancaInfluenciaSensacionesPercepciones visualesEl color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_32.pdf.jpgTARQ_32.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8119http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/3/TARQ_32.pdf.jpg9dd5c229c14daa96d79f91d1e060a0edMD53ORIGINALTARQ_32.pdfapplication/pdf4882435http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/1/TARQ_32.pdf00d4cc302521d4d5c22797a148f5e218MD51TEXTTARQ_32.pdf.txtTARQ_32.pdf.txtExtracted texttext/plain182206http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/2/TARQ_32.pdf.txtd160232fed400bc74f85e5f266c65dfcMD5220.500.12894/255oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2552024-10-17 16:50:31.276DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
title El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
spellingShingle El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
Capacyachi Taipe, Luis David
Color
Valor expresivo
Arte tradicional Huanca
Influencia
Sensaciones
Percepciones visuales
title_short El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
title_full El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
title_fullStr El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
title_full_unstemmed El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
title_sort El color como valor expresivo del arte tradicional Huanca y su influencia en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el Centro Cultural Huancayo
author Capacyachi Taipe, Luis David
author_facet Capacyachi Taipe, Luis David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Lazo, Sergio Enrique
Valverde Chávez, Marcelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Capacyachi Taipe, Luis David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Color
Valor expresivo
Arte tradicional Huanca
Influencia
Sensaciones
Percepciones visuales
topic Color
Valor expresivo
Arte tradicional Huanca
Influencia
Sensaciones
Percepciones visuales
description El centro cultural Huancayo, ubicado en el Distrito de Chilca, el cual estará ubicado en la ciudad de Huancayo, fue concebido con la finalidad de coadyuvar y descentralizar los servicios culturales ofertados por los municipios de el tambo, Huancayo y chilca, estos espacios son reducidos, en estos casos y en los ofertados por entidades particulares como son auditorios y salas de uso múltiple estos están disgregados por todo Huancayo metropolitano. Se tomaron datos mediante fichas de observación y fotografías para la investigación aplicada al proyecto, basada fundamentalmente en el análisis del valor expresivo del color en el arte tradicional huanca y como estos valores influyen en las sensaciones y percepciones visuales del usuario en el centro cultural Huancayo, analizándose fundamentalmente Tono o matiz, valores (claridad-medios tonos- oscuridad), saturación (colores puros- colores insaturados o agrisados), temperatura (colores cálidos- colores fríos), sicologfa (usos y emociones asociadas a cada color) utilizados en el arte tradicional huanca: pintura, tejido, bordado y mate burilado (estos cuatro son aquellos que explotan el color y pueden ser materia para nuestra investigación), estos valores se tomaran en cuenta al momento de la elección del color en el centro cultural Huancayo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TARQ_32.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/255
identifier_str_mv TARQ_32.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/3/TARQ_32.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/1/TARQ_32.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/255/2/TARQ_32.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dd5c229c14daa96d79f91d1e060a0ed
00d4cc302521d4d5c22797a148f5e218
d160232fed400bc74f85e5f266c65dfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428807480311808
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).