Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo
Descripción del Articulo
La Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la “Universidad Nacional del Centro del Perú” tiene una superficie de 58 ha de bosques secundarios con especies en su gran mayoría conocidas con el nombre común de “roble corriente” y otras cuyo potencial volumétrico se desconoce. No se han realizado e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3986 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dendrología Especies maderables Arboreto |
id |
UNCP_c7546b60bed8356640f3bbcfbf8d4a3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3986 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
title |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
spellingShingle |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo Talavera Amador, Renzo Dendrología Especies maderables Arboreto |
title_short |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
title_full |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
title_fullStr |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
title_full_unstemmed |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
title_sort |
Dendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipo |
author |
Talavera Amador, Renzo |
author_facet |
Talavera Amador, Renzo Quichca Mondargo, Efraín Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Quichca Mondargo, Efraín Jaime |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Salas, Rubén Gelacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Talavera Amador, Renzo Quichca Mondargo, Efraín Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dendrología Especies maderables Arboreto |
topic |
Dendrología Especies maderables Arboreto |
description |
La Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la “Universidad Nacional del Centro del Perú” tiene una superficie de 58 ha de bosques secundarios con especies en su gran mayoría conocidas con el nombre común de “roble corriente” y otras cuyo potencial volumétrico se desconoce. No se han realizado estudios dendrológicos de las especies del bosque secundario que sirvan para la planificación forestal de la universidad, como material de enseñanza, investigación y trasferencia de tecnológica. De acuerdo al censo forestal maderable del bosque secundario, de un total 95 especies conocidas con el nombre común de “roble corriente, se seleccionaron 10 especies diferentes para su identificación o determinación dendrológica dentro del arboreto de 2,0 ha de superficie; se procedió con la herborización siguiendo la metodología de Marcelo et. al. (2011). Los resultados de la determinación botánica de acuerdo a las muestras dendrológicas y datos de campo según el Herbario MOL – Universidad Agraria La Molina (2013) corresponden a las especies: Micropholis venulosa (Mart. &Elchl.) Pierre; Miconia barbeyana Cogn.; Hieronyma aff. Oblonga (Tul.) Mûll. Arg.; Pourouma minor Benoist; Inga thibaudiana D.C.; Ocotea aciphylla (Nees) Mez.; Apeiba membrenaceae Spruce & Benthan; Aegiphila integrifolia (Jacq.) Jacq. ex B.D. Jacks; Vochysia venulosa Warm.; Stryphnodendron aff. Microstachyum Poepp. Las diez especies presentan características dendrológicas diferentes, pertenecen a la división angiospermae, representan a 10 géneros, 09 familias y 10 especies. Se distribuyen en toda la amazonía peruana. En Satipo tienen mayor importancia maderable Micropholis venulosa (Mart. & Elchl.) Pierre; Hieronyma aff. Oblonga (Tul.) Mûll. Arg.; Inga thibaudiana D.C.; Ocotea aciphylla (Nees) Mez.; Apeiba membrenaceae Spruce & Benthan; Stryphnodendron aff. Microstachyum Poepp y son especies propias del bosque secundario. La clave de identificación dendrológica es dicotómico – local de uso práctico y corresponde al “arboreto” reconocido por Resolución del Consejo de la Facultad de Ciencias Agrarias Nº 0014-2013-CF-FCA-UNCP. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-06T20:22:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-06T20:22:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3986 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3986 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/4/Talavera%20Amador-Quichca.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/1/Talavera%20Amador-Quichca.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/3/Talavera%20Amador-Quichca.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6051ace964ac993f216c3eb0445a25a bd6e603a246bad8fdddb16a0c6a22def c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e5764ffe634be29b3d7a4fb229a6c060 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722221839515648 |
spelling |
Caballero Salas, Rubén GelacioTalavera Amador, RenzoQuichca Mondargo, Efraín Jaime2018-02-06T20:22:56Z2018-02-06T20:22:56Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/3986La Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la “Universidad Nacional del Centro del Perú” tiene una superficie de 58 ha de bosques secundarios con especies en su gran mayoría conocidas con el nombre común de “roble corriente” y otras cuyo potencial volumétrico se desconoce. No se han realizado estudios dendrológicos de las especies del bosque secundario que sirvan para la planificación forestal de la universidad, como material de enseñanza, investigación y trasferencia de tecnológica. De acuerdo al censo forestal maderable del bosque secundario, de un total 95 especies conocidas con el nombre común de “roble corriente, se seleccionaron 10 especies diferentes para su identificación o determinación dendrológica dentro del arboreto de 2,0 ha de superficie; se procedió con la herborización siguiendo la metodología de Marcelo et. al. (2011). Los resultados de la determinación botánica de acuerdo a las muestras dendrológicas y datos de campo según el Herbario MOL – Universidad Agraria La Molina (2013) corresponden a las especies: Micropholis venulosa (Mart. &Elchl.) Pierre; Miconia barbeyana Cogn.; Hieronyma aff. Oblonga (Tul.) Mûll. Arg.; Pourouma minor Benoist; Inga thibaudiana D.C.; Ocotea aciphylla (Nees) Mez.; Apeiba membrenaceae Spruce & Benthan; Aegiphila integrifolia (Jacq.) Jacq. ex B.D. Jacks; Vochysia venulosa Warm.; Stryphnodendron aff. Microstachyum Poepp. Las diez especies presentan características dendrológicas diferentes, pertenecen a la división angiospermae, representan a 10 géneros, 09 familias y 10 especies. Se distribuyen en toda la amazonía peruana. En Satipo tienen mayor importancia maderable Micropholis venulosa (Mart. & Elchl.) Pierre; Hieronyma aff. Oblonga (Tul.) Mûll. Arg.; Inga thibaudiana D.C.; Ocotea aciphylla (Nees) Mez.; Apeiba membrenaceae Spruce & Benthan; Stryphnodendron aff. Microstachyum Poepp y son especies propias del bosque secundario. La clave de identificación dendrológica es dicotómico – local de uso práctico y corresponde al “arboreto” reconocido por Resolución del Consejo de la Facultad de Ciencias Agrarias Nº 0014-2013-CF-FCA-UNCP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DendrologíaEspecies maderablesArboretoDendrología de 10 especies maderables del arboreto de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCP – Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero en Ciencias Agrarias.Especialidad: Ingeniera Forestal TropicalTHUMBNAILTalavera Amador-Quichca.pdf.jpgTalavera Amador-Quichca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7046http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/4/Talavera%20Amador-Quichca.pdf.jpga6051ace964ac993f216c3eb0445a25aMD54ORIGINALTalavera Amador-Quichca.pdfTalavera Amador-Quichca.pdfapplication/pdf1001082http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/1/Talavera%20Amador-Quichca.pdfbd6e603a246bad8fdddb16a0c6a22defMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTalavera Amador-Quichca.pdf.txtTalavera Amador-Quichca.pdf.txtExtracted texttext/plain86860http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3986/3/Talavera%20Amador-Quichca.pdf.txte5764ffe634be29b3d7a4fb229a6c060MD5320.500.12894/3986oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/39862022-06-02 03:51:38.834DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).