Control interno para la gestión de las pequeñas empresas ferreteras de Huamanga- Ayacucho

Descripción del Articulo

En la actualidad en que vivimos se han perdido los valores humanos, situación que para el empresario es preocupante y hay que tomar medidas para protegerse de los riesgos como actos de: fraude, corrupción y negligencia por parte de los dueños y/o gerentes, la investigación que se presenta busca real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limachi Ramirez, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas
Población Económicamente Activa
Gestión empresarial
Descripción
Sumario:En la actualidad en que vivimos se han perdido los valores humanos, situación que para el empresario es preocupante y hay que tomar medidas para protegerse de los riesgos como actos de: fraude, corrupción y negligencia por parte de los dueños y/o gerentes, la investigación que se presenta busca realizar una propuesta de un Manual de control interno para las pequeñas empresas Ferreteras de Huamanga – Ayacucho; las MYPE tiene una importancia destacada y trascendental en nuestro país, desde el punto de vista económico y social, pues es importante resaltar que este sector ocupa un gran porcentaje de la Población Económicamente Activa de nuestro país las empresas nacionales son MYPE, agregando a esto la gran cantidad de familias que dependen del trabajo y producción de estos negocios, no cuentan con el control interno adecuado, debido a que gran parte de ellas son empresas familiares, en la mayoría de los casos, carecen de formalidad, de una organización adecuada y falta de manuales de procedimientos operativos (M.P.O) que sean conocidas por todos los integrantes de la empresa, a partir del diagnóstico realizado se determinó que las tres empresas seleccionadas, existe un control interno, con algunas deficiencias o debilidades; la naturaleza de la investigación esde campo, con carácter descriptivo, explicativo para el logro de los objetivos se procedió a la recopilación de información, a través de la observación directa y una encuesta aplicado al Gerente o Dueño que es la mayoría ; El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el control interno, en todas las empresas es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los intereses de las empresas, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización; el control interno se debe evaluar para medir la eficiencia de la gestión empresarial con el fin de minimizar errores, al contar con un efectivo control interno, la empresa estará preparada en cualquier momento para responder ante alguna fiscalización y la gerencia podrá contar con la información veraz y oportuna que refleje una gestión transparente tanto para el fisco como para sus dueños o los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).