Actividades productivas de los niños y niñas del anexo de Ancalayo, distrito de El Tambo- Huancayo; periodo 2010 - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, “ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL ANEXO DE ANCALAYO, DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO; PERIODO 2010 - 2011”, ha sido desarrollada para optar el Título profesional de Licenciadas en Trabajo Social. Considerando que existe una amplia proporción de men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Aliaga, Liliana Marilu, Lujan Valencia, Cinthya Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades productivas
Niños y niñas
Ancalayo
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, “ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL ANEXO DE ANCALAYO, DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO; PERIODO 2010 - 2011”, ha sido desarrollada para optar el Título profesional de Licenciadas en Trabajo Social. Considerando que existe una amplia proporción de menores de 14 años que trabajan a nivel nacional, siendo en las áreas rurales la mayor proporción que en las áreas urbanas; así tenemos que el 30% de niños y niñas trabajan en el área urbana; mientras que el 70% lo hace en el área rural. Las familias del Anexo de Ancalayo, tienen como fuente de vida el desarrollo de actividades agro ganaderas en el que participan todos los miembros de la familia, desde los más pequeños hasta los más ancianos. El nivel de investigación es básico, de tipo exploratorio- descriptivo, diseño no experimental-longitudinal de panel, permitiéndonos explicar a que actividades productivas se dedican los niños y niñas del Anexo de Ancalayo, cuánto tiempo dedican a estas actividades productivas; y si la realización de estas actividades son de ayuda familiar. Los resultados de nuestra investigación obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos cuantitativo (entrevista estructurada) y cualitativo (historia de vida) a 23 niños y niñas de 7 a 12 años de edad del Anexo de Ancalayo nos muestran que estos niños realizan un conjunto de actividades productivas propias de su familia, así tenemos: al pastoreo de ganado, ordeñanza de vacas, cortado y carreado de pasto y la ayuda en la siembra, cultivo y cosecha de productos. El tiempo que dedican es; de lunes a viernes por las tardes ya que durante las mañanas asisten a la escuela y los fines de semana mañana y tarde por disponer de mayor tiempo. Por este trabajo realizado no reciben ningún tipo de retribución, es considerado como ayuda familiar en correspondencia al estilo de vida que llevan las familias campesinas del Anexo de Ancalayo el cual gira entorno al trabajo agrícola y ganadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).