Control par motor mediante modulación por ancho de pulsos para un motor de reluctancia autoconmutado de perforadoras en centros mineros

Descripción del Articulo

La información sobre la estructura del sistema de accionamiento considerado con motor de reluctancia, el principio de funcionamiento el modelo matemático del motor, el principio de conversión de energía del sistema analizado y los tipos elementales de dispositivos de alimentación se han presentado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiña Lanazca, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accionamiento
modulación
reluctancia
torque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La información sobre la estructura del sistema de accionamiento considerado con motor de reluctancia, el principio de funcionamiento el modelo matemático del motor, el principio de conversión de energía del sistema analizado y los tipos elementales de dispositivos de alimentación se han presentado en la parte media de la tesis. También sobre el Switch Reluctance Motor (SRM) se trato como: cálculo de las dimensiones relevantes, número de polos y correlación de dimensiones en la zona de polos. Sin duda alguna los variadores de velocidad (VSD) han brindado un rendimiento sin precedentes en motores eléctricos y un gran ahorro de energía al adaptar la velocidad y el par del motor a las necesidades reales de la carga impulsada. La mayoría de los VSD en el mercado tienen un modulador de fase que condiciona las entradas de voltaje y frecuencia al motor, pero provoca un retraso de tiempo inherente en las señales de control de procesamiento. Por el contrario, los VSD de Direct Torque Control (DTC), aumentan considerablemente la respuesta de par del motor. Además, DTC ofrece beneficios adicionales y se ha convertido en una tecnología superior que incluye hardware de accionamiento, software de control y numerosas funciones a nivel de sistema. Finalmente se simuló el control con el simulink/Matlab, y se comparó las curvas ontrenidas con la modulación por histéresis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).