Análisis de modos y efectos de fallas de los sistemas críticos del jumbo electro-hidráulico DD311 compañía minera Volcan U.M. Carahuacra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Análisis de modos y efectos de fallas de los sistemas críticos del Jumbo electro-hidráulico DD311 Compañía Minera Volcán U.M. Carahuacra, surge del incremento de fallas recurrentes y horas prolongadas de intervención, en el 1er semestre del año 2022 un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falla sistema crítico modo efecto jumbo electro-hidráulico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Análisis de modos y efectos de fallas de los sistemas críticos del Jumbo electro-hidráulico DD311 Compañía Minera Volcán U.M. Carahuacra, surge del incremento de fallas recurrentes y horas prolongadas de intervención, en el 1er semestre del año 2022 un promedio de 140.3 horas y el 2do semestre del año 2021 un promedio de 55.4 horas, en este periodo se ha incrementado a 84.9 horas promedio lo cual viene afectando a los indicadores de mantenimiento y la utilización generando pérdidas de recursos al área de operaciones mina. El objetivo principal es analizar las fallas de los sistemas críticos del Jumbo electro-hidráulico, para ello se recopilo información, reportes de trabajos diarios y seguimiento en campo, se utilizó la metodología del análisis de modo y efecto de fallas, también la metodología de criticidad por factores ponderados. La investigación realizada es tipo básica y nivel descriptivo. Se realizó el análisis de criticidad a los 4 equipos para obtener el más crítico, también a los 7 sistemas y 35 sub sistemas, donde el sistema hidráulico y perforación avance como los más críticos con un valor de 140 y 105 respectivamente, se desarrolló el AMEF y el cálculo del NPR de nuestro sistema hidráulico se obtuvo como resultado 27 fallas inaceptables, 35 fallas reducibles deseables y 44 fallas aceptables por otro lado para el sistema de perforación y avance se obtuvo 5 fallas inaceptables, 20 fallas reducibles deseables y 39 fallas aceptables, para lo cual se propuso un plan de acción por cada sistema crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).