Tratamientos de drenajes ácidos de mina por el método biogénico y químico para la reducción de metales pesados en la Empresa Minera Huarón

Descripción del Articulo

Esta investigación está centrada por analizar el comportamiento comparativo entre el tratamiento químico y biogénico en el drenaje acido de mina para remover metales pesados de la empresa Huarón. Con el tratamiento químico se removió el Cu+2 en 99.99%, Fe+3 99.99%, Zn+2 99.93%, sulfatos 73.14%, se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muedas Castañeda, Rubén
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenajes ácidos
método biogénico y químico
reducción de metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está centrada por analizar el comportamiento comparativo entre el tratamiento químico y biogénico en el drenaje acido de mina para remover metales pesados de la empresa Huarón. Con el tratamiento químico se removió el Cu+2 en 99.99%, Fe+3 99.99%, Zn+2 99.93%, sulfatos 73.14%, se trató con cal para elevar el pH de 2.21 hasta 8.15, pero la concentración de Ca 2 se incrementó de 380 ppm hasta 795 ppm. Con el tratamiento biogénico en 2 etapas, en el primer bio-reactor se generó el H2S y en el segundo reactor se puso en contacto el drenaje ácido de mina con el gas generado y se obtuvo al cabo de 21 días, se removió el Cu+2 en 99.99%, Fe+3 99.99%, Zn+2 99.94%, sulfatos 97.55% y Ca+2 en 99.96%. Las Bacterias Sulfato Reductoras (BSR) son responsables de la producción de H2S y el cultivo se llevó a cabo en el estiércol de aves de corral, oveja y vaca. Los porcentajes de remoción de metales obtenidos por el método biogénico son ligeramente mayores que los obtenidos con el método químico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).