Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Determinación, Aislamiento y Caracterización de antocianinas (Solanum tuberosum L.)”, tiene por objetivo de determinar, aislar y caracterizar antocianinas en solanum tuberosum L. la investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Química orgánica y el laboratorio Inst...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5980 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antocianina Pelargonidina Malvidina Rf Huayro rojo Huayro macho |
| id |
UNCP_c15f92d6dbffe5824049d76c6bb96553 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5980 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| title |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| spellingShingle |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) Meza Fabian, Gabriela Antocianina Pelargonidina Malvidina Rf Huayro rojo Huayro macho |
| title_short |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| title_full |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| title_fullStr |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| title_full_unstemmed |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| title_sort |
Deterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.) |
| author |
Meza Fabian, Gabriela |
| author_facet |
Meza Fabian, Gabriela Molina Poma, Deisy Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Molina Poma, Deisy Diana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inga Díaz, Abel Filomeno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Fabian, Gabriela Molina Poma, Deisy Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antocianina Pelargonidina Malvidina Rf Huayro rojo Huayro macho |
| topic |
Antocianina Pelargonidina Malvidina Rf Huayro rojo Huayro macho |
| description |
El trabajo de investigación “Determinación, Aislamiento y Caracterización de antocianinas (Solanum tuberosum L.)”, tiene por objetivo de determinar, aislar y caracterizar antocianinas en solanum tuberosum L. la investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Química orgánica y el laboratorio Instrumental de la Universidad Nacional del Dentro del Perú, para ello se eligió la variedad de papa huayro macho, por sus características física y presentar una coloración roja intensa, se utilizó 1 kg de tubérculos y como testigo se utilizó a la variedad Huayro rojo. Se realizó pruebas cualitativas y pruebas cuantitativas para su detección, aislamiento y cuantificación, se trabajó en medio ácido y medio básico. Los resultados de nuestra investigación reportan: Para el análisis cualitativo la prueba dio positiva en medio básico (coloración amarilla) y medio ácido (coloración azul). En el análisis cuantitativo se determinó el factor de retención (Rf) en la cromatografía de capa fina, para el testigo dio 81,71 y para la muestra en estudio 80,51 y la repetición 80,72 lo que nos confirma presencia de dos antocianinas: Pelargonidina y Malvidina. Las concentraciones de antocianina en la cáscara de la papa Huayro rojo (Testigo) fue de 84,94 mg.L-1 de Pelargonidina y 94,91 mg.L-1 de Malvidina y en la muestra de investigación (Huayro macho) dio como resultado de 246,54 mg.L-1 de Pelargonidina y 275,46 mg.L-1 de Malvidina, y en la repetición de la misma muestra en estudio dio 246,19 mg.L-1 de Pelargonidina y 275,08 mg.L-1 de Malvidina, ello se corrobora con estudios realizados por Lewis en 1998. Las estructuras se caracterizaron con la espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier, los espectros de infrarrojo para las antocianinas en papa variedad Huayro macho, se caracterizan por presentar una banda ancha a 3500 cm-1–3200 cm-1 correspondiente al grupo hidroxilo. La señal de 1570 cm-1–1465 cm-1 predice la existencia de un grupo (C-C) en el anillo aromático y de 1300 cm-1–1000 cm-1 confirmó la existencia de un grupo CO. La banda por debajo de 900 cm−1 corresponde a C-H, la flexión se refiriere a la presencia de un anillo aromático. Las señales a 3483,44 cm-1, 1631,78 cm-1, 1269,16 cm-1 y 1060,85 cm-1 fueron las principales bandas de absorción en la muestra aislada de Pelargonidina y Malvidina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T19:58:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T19:58:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5980 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5980 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/4/T010_47496145_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/1/T010_47496145_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/3/T010_47496145_T.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8606c73da8635c3ca3391daadfce92e b43c64bcf4b2f9b31012d8baa93057b7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1619982580be7cd02be6a16975d2f778 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428797801955328 |
| spelling |
Inga Díaz, Abel FilomenoMeza Fabian, GabrielaMolina Poma, Deisy Diana2020-09-25T19:58:04Z2020-09-25T19:58:04Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5980El trabajo de investigación “Determinación, Aislamiento y Caracterización de antocianinas (Solanum tuberosum L.)”, tiene por objetivo de determinar, aislar y caracterizar antocianinas en solanum tuberosum L. la investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Química orgánica y el laboratorio Instrumental de la Universidad Nacional del Dentro del Perú, para ello se eligió la variedad de papa huayro macho, por sus características física y presentar una coloración roja intensa, se utilizó 1 kg de tubérculos y como testigo se utilizó a la variedad Huayro rojo. Se realizó pruebas cualitativas y pruebas cuantitativas para su detección, aislamiento y cuantificación, se trabajó en medio ácido y medio básico. Los resultados de nuestra investigación reportan: Para el análisis cualitativo la prueba dio positiva en medio básico (coloración amarilla) y medio ácido (coloración azul). En el análisis cuantitativo se determinó el factor de retención (Rf) en la cromatografía de capa fina, para el testigo dio 81,71 y para la muestra en estudio 80,51 y la repetición 80,72 lo que nos confirma presencia de dos antocianinas: Pelargonidina y Malvidina. Las concentraciones de antocianina en la cáscara de la papa Huayro rojo (Testigo) fue de 84,94 mg.L-1 de Pelargonidina y 94,91 mg.L-1 de Malvidina y en la muestra de investigación (Huayro macho) dio como resultado de 246,54 mg.L-1 de Pelargonidina y 275,46 mg.L-1 de Malvidina, y en la repetición de la misma muestra en estudio dio 246,19 mg.L-1 de Pelargonidina y 275,08 mg.L-1 de Malvidina, ello se corrobora con estudios realizados por Lewis en 1998. Las estructuras se caracterizaron con la espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier, los espectros de infrarrojo para las antocianinas en papa variedad Huayro macho, se caracterizan por presentar una banda ancha a 3500 cm-1–3200 cm-1 correspondiente al grupo hidroxilo. La señal de 1570 cm-1–1465 cm-1 predice la existencia de un grupo (C-C) en el anillo aromático y de 1300 cm-1–1000 cm-1 confirmó la existencia de un grupo CO. La banda por debajo de 900 cm−1 corresponde a C-H, la flexión se refiriere a la presencia de un anillo aromático. Las señales a 3483,44 cm-1, 1631,78 cm-1, 1269,16 cm-1 y 1060,85 cm-1 fueron las principales bandas de absorción en la muestra aislada de Pelargonidina y Malvidina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AntocianinaPelargonidinaMalvidinaRfHuayro rojoHuayro machoDeterinación, aislamiento y caracterización de antocianinas (Solanum Tuberosum L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Química IndustrialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero Químico Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-9467-400019912835531056http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_47496145_T.pdf.jpgT010_47496145_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6507http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/4/T010_47496145_T.pdf.jpgc8606c73da8635c3ca3391daadfce92eMD54ORIGINALT010_47496145_T.pdfT010_47496145_T.pdfapplication/pdf1599120http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/1/T010_47496145_T.pdfb43c64bcf4b2f9b31012d8baa93057b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_47496145_T.pdf.txtT010_47496145_T.pdf.txtExtracted texttext/plain48091http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5980/3/T010_47496145_T.pdf.txt1619982580be7cd02be6a16975d2f778MD5320.500.12894/5980oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/59802022-07-27 02:28:18.336DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).