Respuestas de productores de coca del caserío buenos aires frente al proyecto cultivos alternativos, Provincia de Padre Abad-Ucayali
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Respuestas de productores de coca del caserío de Buenos Aires frente al proyecto de cultivos alternativos, provincia Padre Abad Ucayali”, tiene como objetivo describir las respuestas de rechazo y predisposición con la implementación de este proyecto. Como fundamento teórico se uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respuestas de productores Antropología aplicada Antropología del desarrollo Cultivos alternativos |
Sumario: | La tesis titulada “Respuestas de productores de coca del caserío de Buenos Aires frente al proyecto de cultivos alternativos, provincia Padre Abad Ucayali”, tiene como objetivo describir las respuestas de rechazo y predisposición con la implementación de este proyecto. Como fundamento teórico se utilizó el enfoque de la Antropología Aplicada como una disciplina antropológica que tiene por objeto la identificación, estudio, la proposición y puesta en práctica de soluciones de los fenómenos considerados problemas y la Antropología del Desarrollo tal y como se entendía, dentro del proceso dirigido a preparar el terreno para reproducir en la mayor parte, las condiciones que se suponía que caracterizaban a las naciones económicamente más avanzadas del mundo. Su universo comprende 46 familias, la muestra es no probabilística de tipo intencional, se eligió a 11 productores y 3 trabajadores de DEVIDA como informantes claves. El método fue etnográfico el que permitió describir las prácticas organizacionales y culturales desde el interior del caserío. Las técnicas de investigación fueron la entrevista y la observación participante. En los resultados se describe las respuestas de rechazo de productores de coca debido, los ingresos económicos que reciben de la venta de coca, el proceso de fracasos de proyectos anteriores, además se planteó las respuestas de predisposición, experiencias positivas en otras zonas del cultivo de cacao, también algunos ya están cansados de la erradicación y están cambiando de cultivos hacia la propuesta del Estado por intermedio de DEVIDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).