Estudio del comportamiento mécanico en función de su grado de corrosión de las estructuras metálicas del acero corrugado en el IESTP “AACD”

Descripción del Articulo

En esta tesis a fin de obtener la maestría se realizó una investigación experimental acerca del estudio del comportamiento mecánico en función de su grado de corrosión de las estructuras metálicas del acero corrugado en el IESTP “AACD”, en comparación con el comportamiento mecánico del acero al carb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Anticona, Valentin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión, acero, estructuras metálicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:En esta tesis a fin de obtener la maestría se realizó una investigación experimental acerca del estudio del comportamiento mecánico en función de su grado de corrosión de las estructuras metálicas del acero corrugado en el IESTP “AACD”, en comparación con el comportamiento mecánico del acero al carbono. Para ello, se empleará barras corrugadas de acero y acero al carbono de 16 mm de diámetro corroídas de forma acelerada en una etapa anterior y con factor desencadenante la presencia de ión cloruro. Las estructuras se sometieron a ensayos de tracción para estudiar el efecto de la corrosión sobre sus propiedades mecánica y su ductilidad en base al concepto de acero equivalente. Los aceros presentaran valores mayores de ductilidad y una buena capacidad de endurecimiento por trabajo que los aceros al carbono. Por lo tanto, el uso del acero corrugado como refuerzo sería una buena alternativa en ambientes en donde se puede producir corrosión de las estructuras, como es el caso de estructuras cercanas a ambientes agresivos, o en caso se necesite un periodo de vida útil de más de 50 años y con escaso mantenimiento, que el uso de los aceros al carbono, ya que este último incrementará sustancialmente el costo de la estructura a lo largo del tiempo, debido a los costos de mantenimiento, costos de sustitución y costos adicionales de explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).