Fabricación de adoquines comprimidos para veredas y pavimentos a partir de cemento tipo i y de material de desecho extraído de la Mina Sierra Central- la Oroya- 2019.
Descripción del Articulo
En la presente tesis, se evaluaron los adoquines comprimidos, fabricados a partir de cemento tipo I y material de desecho extraído del centro minero sierra central, que está ubicado en el distrito de la Oroya, provincia de Yauli, los adoquines se fabricaron en función a la relación agua cemento de 0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desecho minero cemento adoquín propiedad mecánica propiedad física. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la presente tesis, se evaluaron los adoquines comprimidos, fabricados a partir de cemento tipo I y material de desecho extraído del centro minero sierra central, que está ubicado en el distrito de la Oroya, provincia de Yauli, los adoquines se fabricaron en función a la relación agua cemento de 0.55, 0.5 y 0.45; además, se consideraron adoquines con alturas de 6cm y 10 cm, para uso peatonal y vehicular respectivamente, para cumplir con este objetivo, se fabricaron adoquines a partir de un suelo tipo A-1-b y cemento portland tipo I, los adoquines se compactaron en una maquina compactadora de 7 toneladas de presión. Para los ensayos respectivos de los adoquines y su posterior clasificación se consideraron a la norma peruana NTP 399.611 adoquines de concreto para pavimentos, a la norma colombiana NTC 2017 adoquines de concreto para pavimentos y a la norma NTG 41086 adoquines de concreto para pavimentos. De la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: La resistencia a la compresión máxima obtenida fue para los adoquines con la relación a/c =0.45 (adoquines de 6cm y de 10 cm de altura), la resistencia a la compresión máxima en el adoquín de 6cm fue de 31.40 Mpa. y la resistencia a la compresión máxima obtenida para el adoquín de 10cm fue de 33.16 Mpa. La resistencia a la flexotracción máxima obtenida fue para los adoquines con la relación a/c =0.45 (adoquines de 6cm y de 10 cm de altura), la resistencia a la flexotracción máxima para el adoquín de 6cm fue de 4.10 Mpa, la resistencia a la flexotracción máxima para el adoquín de 10cm fue de 4.85 Mpa. La absorción mínima obtenida fue para los adoquines con la relación a/c =0.45 (adoquines de 6cm y de 10 cm de altura), la absorción mínima obtenida para el adoquín de 6cm fue de 8.281 %, la absorción mínima obtenida para el adoquín de 10 cm fue de 7.479 %. La variación dimensional obtenidas para todos los adoquines (relación a/c = 0.55,0.50 y 0.45) están dentro de los valores máximos permisibles de tolerancia dimensional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).