Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia.
Descripción del Articulo
El diseño de una red de comunicación de datos es uno de los puntos más importantes en los proyectos de implementación de la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, es una de las actividades menos tomadas en cuenta a la hora de generar los proyectos. La carencia de un análisis y un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1415 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reestructuración Red de comunicación Mejora de calidad |
id |
UNCP_bdece851d830ca5aeda1ec5b8e774622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1415 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
title |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
spellingShingle |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. Benito Suazo, Wilder Yem Reestructuración Red de comunicación Mejora de calidad |
title_short |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
title_full |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
title_fullStr |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
title_full_unstemmed |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
title_sort |
Reestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia. |
author |
Benito Suazo, Wilder Yem |
author_facet |
Benito Suazo, Wilder Yem |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquera Quispe, Henry George |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benito Suazo, Wilder Yem |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reestructuración Red de comunicación Mejora de calidad |
topic |
Reestructuración Red de comunicación Mejora de calidad |
description |
El diseño de una red de comunicación de datos es uno de los puntos más importantes en los proyectos de implementación de la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, es una de las actividades menos tomadas en cuenta a la hora de generar los proyectos. La carencia de un análisis y un diseño apropiado genera gastos secundarios ya que normalmente no se toman en cuenta todos los detalles tanto físicos, que incluyen la disposición de mobiliario, el factor de crecimiento de la empresa, la movilidad del personal, áreas de trabajo y los factores propios de diseño tales como los estándares de conexiones wifi, las especificaciones técnicas y de instalación contenidas en ellos además de su aplicación. El objetivo de la presente tesis es mejorar la comunicación en las diferentes áreas de trabajo de la clínica Cayetano Heredia S.R.L mediante la reestructuración de la red de comunicación de datos basado en metodología en metodología Top Dow de cisco. Así mismo, tiene como objetivo específico Reducir las interrupciones de comunicación entre las diferentes áreas de la organización además de reducir el tiempo de transmisión de datos entre usuarios y también incrementar la satisfacción del personal administrativo y mejorar la calidad de atención del público paciente que acude diariamente a la clínica; la implementación utiliza el software de Simulación Packet Tracer, y la metodología a utilizar es Top-Down Propuesta por Cisco, a través de esta novedosa propuesta se implementara en la Clínica Cayetano Heredia. Por tanto, el desarrollo de esta tesis es buscar la reestructuración de la red mediante la captación de la señal inalámbrica, lo cual permitirá ahorrar costos en compras de cable y swicht, además que nos brinda escalabilidad ante el incremento de nuevos puntos de red, compatibilidad con nuevas tecnologías y portabilidad de conexión en el interior de la clínica. La implementación de este proyecto permitirá abrir y profundizar la investigación tecnológica que brinde las redes inalámbricas en las empresas y organizaciones. Comprometiéndose con el buen desempeño laboral de los trabajadores, dándoles nuevas herramientas de trabajos y soluciones a las limitaciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T13:59:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T13:59:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1415 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1415 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/7/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/3/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/4/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/5/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97e110072ecb7a7a25a7b8f15ffae932 5a81be0844d33ad13b49bfb3fc2743ed c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eecd0c0bfd8dcff5d7249ab3f33559b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160409561661440 |
spelling |
Maquera Quispe, Henry GeorgeBenito Suazo, Wilder Yem2017-10-31T13:59:30Z2017-10-31T13:59:30Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/1415El diseño de una red de comunicación de datos es uno de los puntos más importantes en los proyectos de implementación de la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, es una de las actividades menos tomadas en cuenta a la hora de generar los proyectos. La carencia de un análisis y un diseño apropiado genera gastos secundarios ya que normalmente no se toman en cuenta todos los detalles tanto físicos, que incluyen la disposición de mobiliario, el factor de crecimiento de la empresa, la movilidad del personal, áreas de trabajo y los factores propios de diseño tales como los estándares de conexiones wifi, las especificaciones técnicas y de instalación contenidas en ellos además de su aplicación. El objetivo de la presente tesis es mejorar la comunicación en las diferentes áreas de trabajo de la clínica Cayetano Heredia S.R.L mediante la reestructuración de la red de comunicación de datos basado en metodología en metodología Top Dow de cisco. Así mismo, tiene como objetivo específico Reducir las interrupciones de comunicación entre las diferentes áreas de la organización además de reducir el tiempo de transmisión de datos entre usuarios y también incrementar la satisfacción del personal administrativo y mejorar la calidad de atención del público paciente que acude diariamente a la clínica; la implementación utiliza el software de Simulación Packet Tracer, y la metodología a utilizar es Top-Down Propuesta por Cisco, a través de esta novedosa propuesta se implementara en la Clínica Cayetano Heredia. Por tanto, el desarrollo de esta tesis es buscar la reestructuración de la red mediante la captación de la señal inalámbrica, lo cual permitirá ahorrar costos en compras de cable y swicht, además que nos brinda escalabilidad ante el incremento de nuevos puntos de red, compatibilidad con nuevas tecnologías y portabilidad de conexión en el interior de la clínica. La implementación de este proyecto permitirá abrir y profundizar la investigación tecnológica que brinde las redes inalámbricas en las empresas y organizaciones. Comprometiéndose con el buen desempeño laboral de los trabajadores, dándoles nuevas herramientas de trabajos y soluciones a las limitaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ReestructuraciónRed de comunicaciónMejora de calidadReestructuración de la red de comunicación de datos para la mejora de la calidad de servicio en la clínica Cayetano Heredia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILREESTRUCTURACION DE LA RED.pdf.jpgREESTRUCTURACION DE LA RED.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7687http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/7/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf.jpg97e110072ecb7a7a25a7b8f15ffae932MD57ORIGINALREESTRUCTURACION DE LA RED.pdfREESTRUCTURACION DE LA RED.pdfapplication/pdf4949113http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/3/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf5a81be0844d33ad13b49bfb3fc2743edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREESTRUCTURACION DE LA RED.pdf.txtREESTRUCTURACION DE LA RED.pdf.txtExtracted texttext/plain175554http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1415/5/REESTRUCTURACION%20DE%20LA%20RED.pdf.txteecd0c0bfd8dcff5d7249ab3f33559b4MD5520.500.12894/1415oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14152024-10-17 16:51:43.493DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).