Evaluación del método DOE-Superficie de respuesta aplicado a la precipitación química para la remoción de arsénico en efluentes mineros

Descripción del Articulo

Los países que se encuentran en proceso de desarrollo e industrialización no siempre cuentan con sistemas eficientes de tratamiento de aguas residuales industriales, lo cual se puede dar por el limitado conocimiento de alternativas de tratamiento que sean económicas y tecnológicamente viables. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rodrigo, Onésimo Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
oxidación
coagulación
floculación
DOE-Superficie de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Los países que se encuentran en proceso de desarrollo e industrialización no siempre cuentan con sistemas eficientes de tratamiento de aguas residuales industriales, lo cual se puede dar por el limitado conocimiento de alternativas de tratamiento que sean económicas y tecnológicamente viables. El presente trabajo de investigación presenta una alternativa de tratamiento para las aguas residuales del proceso minero en el cual se propone aplicar el proceso de oxidación, coagulación, floculación y sedimentación con el objetivo de remover contaminantes típicos del proceso productivo minero como el arsénico, que es uno de los problemas que a menudo se encuentran en las aguas de mina. El propósito de la presente investigación es evaluar el “diseño de experimentos” de la metodología superficie de respuesta (DOE-RSM) el cual también ofrece matrices de experimentación como los métodos convencionales DOE factoriales como el 2*k o 3*k. Esta metodología ayuda a construir diseños a partir de 13 experimentos, los cuales se aplican para la presente experimentación de remoción de arsénico en aguas residuales de mina de la Unidad Minera Parcoy, con la aplicación del hipoclorito de sodio como oxidante del arsenito, cloruro férrico como coagulante del arseniato y el magnafloc 351 como floculante. En el DOE-RSM se pone a prueba la concentración del oxidante y coagulante, mientras que la dosificación del floculante se fija en una concentración constante. Se obtuvieron resultados de eficiencia de remoción de arsénico mayores al 90%. Se logró demostrar la viabilidad práctica y metodológica del diseño DOE-RSM para el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).