Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo

Descripción del Articulo

En las últimas décadas ha cambiado la seguridad de la información. En lugar de ser un producto básico que ayuda a las empresas a desarrollarse, la información es ahora el activo clave de la mayoría de las empresas, esta valiosa información es cada vez más vulnerable, debido al crecimiento de redes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Retamozo, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de Seguridad
Ethical Hacking
Sistemas Intranet
Herramientas de PTES
Kali Linux
id UNCP_bab27ff3d003430a46909e4c1950247a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6366
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
title Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
spellingShingle Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
Damian Retamozo, Miriam
Políticas de Seguridad
Ethical Hacking
Sistemas Intranet
Herramientas de PTES
Kali Linux
title_short Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
title_full Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
title_fullStr Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
title_full_unstemmed Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
title_sort Políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
author Damian Retamozo, Miriam
author_facet Damian Retamozo, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Quispe, Henry George
dc.contributor.author.fl_str_mv Damian Retamozo, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas de Seguridad
Ethical Hacking
Sistemas Intranet
Herramientas de PTES
Kali Linux
topic Políticas de Seguridad
Ethical Hacking
Sistemas Intranet
Herramientas de PTES
Kali Linux
description En las últimas décadas ha cambiado la seguridad de la información. En lugar de ser un producto básico que ayuda a las empresas a desarrollarse, la información es ahora el activo clave de la mayoría de las empresas, esta valiosa información es cada vez más vulnerable, debido al crecimiento de redes y puntos finales que se extienden por todo el mundo. El papel de la política es codificar los principios rectores, dar forma al comportamiento, proporcionar orientación a quienes tienen la tarea de tomar decisiones presentes y futuras, servir como una hoja de ruta de implementación; una política de seguridad de información es una directiva que define como la organización protegerá sus activos de información, asegurará el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y mantener un ambiente que respalde los principios. En el Hospital Ramiro Prialé Prialé se hace uso del antivirus SOPHOS que casi en un 50% no se encuentra instalada en los equipos de escritorio permitiendo que los distintos malwares tengan el control de ello, generando falencias dentro de la institución, así también el área de informática maneja un servidor dedicado al almacenamiento de diferentes archivos, el cual esta direccionado con un IP y es accedido por cualquier equipo dentro de la institución, para el acceso a este servidor en muchos equipos no se observa la solicitud de identificación y se puede manejar los documentos dentro del servidor al antojo del posible usuario infiltrado. El presente trabajo de investigación propone determinar políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la División de Soporte Informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé - Huancayo; para tal objetivo se propuso desarrollar la Metodología Penetration Testing Execution Standard (PTES), con el uso de las herramientas NMAP, NESSUS y John the Ripper. Estas herramientas vienen instaladas en la distribución libre de Linux, kali Linux y también se hizo uso del lenguaje de programación Python, como apoyo a las herramientas mencionadas. Se concluye que al hacer uso de ethical Hacking mediante el modelo aplicativo planteado, ayuda a implementar Políticas de seguridad para mejorar los sistemas de intranet en la División de Soporte Informático del Hospital Ramiro Priale Priale - Huancayo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-19T04:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-19T04:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6366
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional – UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/4/T010_70125870_T_compressed.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/1/T010_70125870_T_compressed.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/3/T010_70125870_T_compressed.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8442a0f283cd05388094dbe65b34703e
85ad83bdfb73af13e6a0689f57644a2d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f8bc1c583b7438b90687e0b7a41917d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428760547098624
spelling Maquera Quispe, Henry GeorgeDamian Retamozo, Miriam2021-02-19T04:18:24Z2021-02-19T04:18:24Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6366En las últimas décadas ha cambiado la seguridad de la información. En lugar de ser un producto básico que ayuda a las empresas a desarrollarse, la información es ahora el activo clave de la mayoría de las empresas, esta valiosa información es cada vez más vulnerable, debido al crecimiento de redes y puntos finales que se extienden por todo el mundo. El papel de la política es codificar los principios rectores, dar forma al comportamiento, proporcionar orientación a quienes tienen la tarea de tomar decisiones presentes y futuras, servir como una hoja de ruta de implementación; una política de seguridad de información es una directiva que define como la organización protegerá sus activos de información, asegurará el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y mantener un ambiente que respalde los principios. En el Hospital Ramiro Prialé Prialé se hace uso del antivirus SOPHOS que casi en un 50% no se encuentra instalada en los equipos de escritorio permitiendo que los distintos malwares tengan el control de ello, generando falencias dentro de la institución, así también el área de informática maneja un servidor dedicado al almacenamiento de diferentes archivos, el cual esta direccionado con un IP y es accedido por cualquier equipo dentro de la institución, para el acceso a este servidor en muchos equipos no se observa la solicitud de identificación y se puede manejar los documentos dentro del servidor al antojo del posible usuario infiltrado. El presente trabajo de investigación propone determinar políticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la División de Soporte Informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé - Huancayo; para tal objetivo se propuso desarrollar la Metodología Penetration Testing Execution Standard (PTES), con el uso de las herramientas NMAP, NESSUS y John the Ripper. Estas herramientas vienen instaladas en la distribución libre de Linux, kali Linux y también se hizo uso del lenguaje de programación Python, como apoyo a las herramientas mencionadas. Se concluye que al hacer uso de ethical Hacking mediante el modelo aplicativo planteado, ayuda a implementar Políticas de seguridad para mejorar los sistemas de intranet en la División de Soporte Informático del Hospital Ramiro Priale Priale - Huancayo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Políticas de SeguridadEthical HackingSistemas IntranetHerramientas de PTESKali LinuxPolíticas de seguridad basadas en ethical hacking para mejorar los sistemas de intranet en la división de soporte informático del Hospital Ramiro Prialé Prialé – Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de Sistemashttps://orcid.org/0000-0003-3055-9166447732612076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_70125870_T_compressed.pdf.jpgT010_70125870_T_compressed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6625http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/4/T010_70125870_T_compressed.pdf.jpg8442a0f283cd05388094dbe65b34703eMD54ORIGINALT010_70125870_T_compressed.pdfT010_70125870_T_compressed.pdfapplication/pdf2767989http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/1/T010_70125870_T_compressed.pdf85ad83bdfb73af13e6a0689f57644a2dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_70125870_T_compressed.pdf.txtT010_70125870_T_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain225338http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6366/3/T010_70125870_T_compressed.pdf.txtf8bc1c583b7438b90687e0b7a41917d0MD5320.500.12894/6366oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/63662022-07-27 03:50:12.714DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).