Sostenibilidad del desarrollo local y emigración juvenil en el Valle De Pampas – Tayacaja

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo de la investigación se ha tratado de analizar las causas y características del fenómeno migratorio de la población joven, que busca alternativas de solución y nuevos horizontes para su desarrollo y bienestar socio-económico y cultural, puesto que las razones de emigración de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Acosta, Daniel Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo local
Emigración juvenil
Pampas - Tayacaja
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo de la investigación se ha tratado de analizar las causas y características del fenómeno migratorio de la población joven, que busca alternativas de solución y nuevos horizontes para su desarrollo y bienestar socio-económico y cultural, puesto que las razones de emigración de los jóvenes pampinos, está en mejorar su calidad de vida causado por factores económicos, pues buscan un empleo y remuneraciones que compensen sus esfuerzos, incentivada por las redes familiares y paisanos - amigos, que tienen deseos de progresar. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación titulado: Sostenibilidad Del Desarrollo Local y Emigración Juvenil en el Valle de Pampas – Tayacaja, se partió de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el principal tema de la sostenibilidad del desarrollo local que se relaciona con la emigración juvenil en el valle de Pampas Tayacaja? para lo cual se propuso el siguiente objetivo general: Explicar la relación que existe entre la educación como principal tema de la sostenibilidad del desarrollo local y la emigración juvenil en el valle de Pampas Tayacaja. Como método general se utilizó el científico y como específico el descriptivo. El presente trabajo de investigación corresponde al de tipo aplicado y de nivel descriptivo – correlacional. Entre los principales resultados tenemos que: El IDS social se encuentra en un valor estimado de 0.33 lo cual indica una situación crítica, esto debido en principio a las grandes brechas educativas que existen entre la oferta y calidad educativa en el valle en relación a los de Huancayo, el cual representa un sistema en situación de inestabilidad, lo que demuestra una relación directa entre la inestabilidad del desarrollo local y la emigración juvenil en el valle de Pampas. La migración que se produce entre los jóvenes comprendidos entre los 18 y 25 años de edad, tiene diversas etapas y tendencias siendo el principal aspecto el educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).