Características clínico epidemiológicas de pacientes intervenidos por obstrucción intestinal por bridas y adherencias en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, durante el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y resultado precoz del tratamiento quirúrgico de pacientes intervenidos por bridas y adherencias en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo durante el año 2016. Materiales y métodos: se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lorenzo, Richard Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencias
Bridas
Oclusión intestinal
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y resultado precoz del tratamiento quirúrgico de pacientes intervenidos por bridas y adherencias en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo durante el año 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional de serie de casos. Se revisaron 49 historias clínicas de pacientes con Obstrucción intestinal por Bridas y adherencias con antecedente de cirugía previa, intervenidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo durante el año 2016. También se calculó la media y desviación estándar de las variables cuantitativas. Resultados: El 63,27% (n=31) fueron hombres y el 36,73% (n=18) mujeres; con mayor frecuencia entre los 65 años en adelante; una edad media de 54,7 años y una desviación estándar de 20,4 años. El dolor abdominal estuvo presente en el 100% (n=49), seguido de los vómitos con 81,6% (n=40) y distensión abdominal con 36,7% (n=18) de todos los pacientes. El tratamiento que más se empleó fue lisis de bridas y adherencias con 61,3% (n=30), en el 26,5%( n=13) se empleó lisis de bridas y adherencias más resección y anastomosis y en el 12,2% (n=6) se empleó lisis de bridas y adherencias más ileostomía; del total de pacientes presentaron complicaciones quirúrgicas el 26,52% (n=13) dentro de las cuales la infección de sitio operatorio estuvo presente en 10,2% (n=5) ; además se presentó una tasa de mortalidad de 6,1% (n=3) del total de pacientes por causa de sepsis foco abdominal. Conclusiones: Las principales características epidemiológicas de los pacientes con obstrucción intestinal por bridas postoperatorias: afectó a los varones y al grupo etario entre los 65 años en adelante. El dolor abdominal estuvo presente en todos los pacientes. El tratamiento que más se empleó fue lisis de bridas y adherencias, se presentó una tasa de mortalidad de 6,1% a causa de sepsis foco abdominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).