Estudio de prefactibilidad para la instalación de una piscigranja de trucha arco iris (Oncorhynchus mikyss) en la Provincia de Junín Anexo de Huamanrripa

Descripción del Articulo

El estudio de prefactibilidad para la producción de trucha arcoíris anexo de Huamanrripa de la provincia de Junín y su comercialización en la región, como una respuesta a la interrogante ¿será factible la instalación de una piscigranja de trucha arco iris (Oncorhynchus mikyss) en el anexo de Huamanr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuaranga Salcedo, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Pre inversión
Trucha arcoíris
Indicadores de rentabilidad
Descripción
Sumario:El estudio de prefactibilidad para la producción de trucha arcoíris anexo de Huamanrripa de la provincia de Junín y su comercialización en la región, como una respuesta a la interrogante ¿será factible la instalación de una piscigranja de trucha arco iris (Oncorhynchus mikyss) en el anexo de Huamanrripa de la provincia de Junín?, pues en la actualidad existen en la provincia de Junín algunos productores de truchas que vienen realizando la crianza de manera empírica por los escasos conocimiento que poseen de un trabajo técnico que les permita una adecuada gestión de la producción y venta que sea rentable y permita desarrollarse en el (Yapuchura, 2006), razón por la cual se planteó elaborar un estudio de pre factibilidad para la instalación de una piscigranja de trucha arcoíris anexo de Huamanrripa de la provincia de Junín, llegando en conclusión que es viable la instalación de dicha piscigranja; en el estudio de mercado se determine que el consumo percápita de truchas en la región Junín en 2,96 kg por habitante, se plantea luego atender el 3% de la demanda regional de truchas, teniendo una demanda de 36,72 TM el primer año y 61,90 TM en el décimo; los costos de producción en la crianza de truchas arco iris son de S/ 295 228,71 en el año 1 y de S/ 444 502,38 en el año 10 y evaluando el costo de producción por kg este es de S/ 11,46 para el año 1 descendiendo hasta S/ 8,09 para el año 10, explicándose esto porque en los primeros 5 años es necesario pagar las inversiones del proyecto. De otra parte, los indicadores de rentabilidad del proyecto indican factible la instalación de la piscigranja de truchas arco iris en el anexo de Huamanrripa en la provincia de Junín, pues el VANE es de S/ 1 985 497, el VANF es de S/ 1 868 386, la TIRE de 26,52% y la TIRF de 58,87% con un costo conveniente de dinero de 17,5%; además la relación beneficio costo es de 2,86 y un tiempo de recuperación de la inversión de 5,89 años. El punto de equilibrio calculado para el año 1 es 27,05 TM y para el año 10 es de 7,05 TM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).