Valores interculturales y desarrollo de la ciudadanía en estudiantes de universidades públicas de carreras de ingeniería en la región Junín

Descripción del Articulo

Los valores interculturales dentro del marco conceptual son consideradas una instrucción sobre ideales filosóficos que debe tener una orientación crítica social basada en la interacción social, que evite el monoculturalismo y etnocentrismo hegemónico, Los valores interculturales no solo es el recono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Perez, Israel Jimmy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores Interculturales
educación universitaria
Ciudadanía
Pueblos indígenas
Etnocentrismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los valores interculturales dentro del marco conceptual son consideradas una instrucción sobre ideales filosóficos que debe tener una orientación crítica social basada en la interacción social, que evite el monoculturalismo y etnocentrismo hegemónico, Los valores interculturales no solo es el reconocimiento de distintos grupos sociales, como los Asháninkas, Kakinte, Nomatsigenga, Quechuas, Yanesha pueblos originarios en la región Junín, sino forma parte de la lucha por la equidad de las dimensiones estructurales relacionales y subjetivas. En la presente determinamos, la relación que existe entre valores interculturales de la educación universitaria y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en los universitarios de la región Junín, detallamos la influencia de sus tres dimensiones, el carácter estructural, relacional y subjetivo, y sus indicadores, utilizando la metodología descriptiva con diseño correlacional múltiple, y aplicando análisis estadísticos asociativos (la coocurrencia, escalado multidimensional, correspondencias) y cuantitativos (regresión probabilística, r2), en una muestra probabilística de 368 estudiantes, con el instrumento del cuestionario. Concluimos que la relación del desarrollo de la ciudadanía está influenciada principalmente por la dimensión relacional (coeficiente beta cb=0.97) y estructural cb=0.24 de los valores interculturales mas no subjetiva, los indicadores más influyentes son la participación activa en proyectos sociales cb=0.25, la participación activa en su vecindad cb=0.24 y las oportunidades de prestaciones sociales cb=0.24 En el análisis de multidimensional, para las similaridades culturales de los pueblos originarios, las distancias cercanas culturalmente incluyen a los quechuas, nomatsigengas y las universidades en estudio, las más lejanas culturalmente son los pueblos de Kakinte, Yanesha y Ashaninka con un índice de congruencia de Tunker del 0.99.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).