Análisis de la configuración de rejilla de toma de agua tirolesa para obtener caudal con menor cantidad de sólidos
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada 'fue del tipo Tecnológico puesto que se aplicó el conocimiento científico para la solución de problemas en beneficio de la sociedad y de nivel Experimental, cuyo objetivo es la configuración de la rejilla de la Toma Tirolesa, mediante la construcción del modelo y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Configuración Toma Tirolesa. |
Sumario: | La investigación desarrollada 'fue del tipo Tecnológico puesto que se aplicó el conocimiento científico para la solución de problemas en beneficio de la sociedad y de nivel Experimental, cuyo objetivo es la configuración de la rejilla de la Toma Tirolesa, mediante la construcción del modelo y realización de pruebas, para obtener caudal con la menor cantidad de sólidos en el canal colector. El método de investigación utilizado fue el Sistémico puesto que se ha estudiado el objeto mediante la relación de sus elementos y la dinámica de su funcionamiento, y el diseño fue factorial 32 donde: s: Separación entre barras: s1:0.02m, s2:0.04m, S3:0.06m Siendo la unidad de observación las rejillas de una toma tirolesa y teniendo como factores la separación de barras y pendiente de las rejillas, el desempeño o medición de datos de la variable dependiente se observó mediante el experimento y pruebas en el modelo construido, obteniendo como resultado nueve combinaciones o tratamientos y tres réplicas. La menor cantidad de sólidos en el caudal obtenido se produce a una separación de barras de 4 cm y una pendiente de la rejilla entre 20° y 30° A efectos de validar la hipótesis se empleo la prueba estadística paramétrica. Analisis de Varianza Factorial (ANOVA) y para el contraste de resultados se ha utilizado el estadígrafo "F" de Fisher. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).