Factores del proceso de desestructuración socioeconómica y cultural de la comunidad nativa de Comavishiki Perené- Chanchamayo -2018

Descripción del Articulo

El trabajo de indagación, abordó como objetivo general, determinar los principales factores del proceso de desestructuración de las condicionessocioeconómicas y culturales de la comunidad nativa de Comavishiki, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo 2018; como procedimiento metodológico se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Bados, Esteban Humberto, Mariño Obregon, Liz Zarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7140
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desestructuración
Persistencia
Cambio
Patrones socioeconómicos
Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El trabajo de indagación, abordó como objetivo general, determinar los principales factores del proceso de desestructuración de las condicionessocioeconómicas y culturales de la comunidad nativa de Comavishiki, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo 2018; como procedimiento metodológico se utilizó el enfoque cualitativo, el método etnográfico, y fenomenológico, la técnica de la entrevista, el instrumento entrevista en profundidad, tipo básico, nivel descriptivo, la población según el padrón de comuneros 40 jefes de familia., de los cuales se aplicaron la entrevista en profundidad a 9 jefes de familia. Resultados: La desestructuración socioeconómica y cultural es un proceso y comprende dos factores: externos e internos. Entre los factores externos se cuenta desde la llegada de los jesuitas, colonos, quienes influenciaron en el cambio de las condiciones sociales, económicas y culturales, la presencia de las instituciones educativas que modificó la cultura local como el idioma, valores y patrones de socialización; losservicios de salud en el reemplazo del tratamiento de las dolencias con plantas medicinales por pastillas e inyectables; la expansión del mercado, permitió el ingreso de alimentos, vestido, materiales de vivienda, y herramientas de origen industrial del ámbito nacional e importado y la dependencia tecnológica; los medios de transporte a través de la infraestructura vial y finalmente los medios de comunicación e información mediante el uso de redes sociales, radio, programas televisivos. El otro factor interno cambió la dinámica tradicional por elementos modernos. en sus dimensiones socioeconómica y cultural de la comunidad de Comavishiki.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).