Caracterización y valoración escénica, de unidades de paisaje, en el territorio del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como centro de interés al sistema polipaisajístico del Valle del Mantaro, en su estado real actual, manifestado como problema, al evidenciarse su degradación y desarticulación escénica en los ultimos años de manera acelerada y a la vez insostenible, esto se agudiza cuando se ve limitad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Lagos, Leo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje
unidades de paisaje
caracterización del paisaje
valor escénico del paisaje
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como centro de interés al sistema polipaisajístico del Valle del Mantaro, en su estado real actual, manifestado como problema, al evidenciarse su degradación y desarticulación escénica en los ultimos años de manera acelerada y a la vez insostenible, esto se agudiza cuando se ve limitada su gestión (del paisaje) por la carencia de información objetiva y sistematizada, al no tener conocimiento preciso de su cantidad, sus diversas características y cualidades escénicas relevantes, que posibiliten un proceso de reconocimiento de valor para su gestión sostenible. Por tal razón el objetivo central fue evaluar las unidades de paisaje en el territorio del Valle del Mantaro, y la relación que mantiene sus características peculiares con los niveles de valor escénico que poseen. En esos términos el nivel de investigación tiene carácter descriptivo correlacional, en el nivel de investigación cualitativa, al identificar, caracteristicas, atributos y cualidades de unidades de paisaje predeterminados, sujetas a análisis e interpretación, en sus dimensiones correspondientes. Para tales efectos se aplicó durante el proceso de analisis el método mixto de valoración de paisaje. De manera que al haber aplicado el método, mediante la valoración de atributos debidamente identificados (físicos sensoriales, estéticos y psicológicos) se pudo tener como resultado, veinticuatro unidades de paisaje, de las cuales ocho unidades de paisaje contienen un máximo de dos subunidades de paisaje,y una unidad de paisaje contiene tres subunidades de paisaje, que expresan un carácter heterogeneo del paisaje del Valle de Mantaro, asimismo cada unidad de paisaje manifiesta distintos niveles de valor, generadas por sus peculiares características, destacandose la presencia de tres unidades de paisaje y cuatro subunidades de paisaje, con categoría de excelencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).