Análisis de fallas en componentes mecánicos del ascensor de marca Asteca instalado en la academia pre universitaria Ingenieria S.A.C
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación muestra los principales problemas que afectan a una empresa al contar con un ascensor electromecánico, esta investigación desarrollada tuvo lugar en la Academia Pre Universitaria Ingenieria S.A.C. que cuenta con un ascensor instalado en uno de sus pabellones. La presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Fallas Componentes mecánicos Ascensor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación muestra los principales problemas que afectan a una empresa al contar con un ascensor electromecánico, esta investigación desarrollada tuvo lugar en la Academia Pre Universitaria Ingenieria S.A.C. que cuenta con un ascensor instalado en uno de sus pabellones. La presente investigación tiene por objetivo determinar las fallas recurrentes en los componentes mecánicos del ascensor de marca ASTECA utilizando la metodología de Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF), donde se elaboró tablas para definir los modos y efectos potenciales de fallas, de la misma manera se estimó el grado de severidad, ocurrencia y detección, seguidamente del Cálculo del número de prioridad de riesgo (NPR). De donde se logró obtener como número de prioridad de riesgo aceptable un 47.06%, riesgo reducible aceptable 23.53% y riesgo inaceptable 29.41%. El ascensor por causa de las fallas ocasionadas durante su funcionamiento, ha permitido analizar las fallas funcionales de sus componentes mecánicos, cabe resaltar que toda la información requerida fue entregada por el área de sub gerencia administrativa de la institución, la misma que da a conocer los aspectos, características y componentes a ser evaluados del equipo. La investigación que se ha realizado es de tipo básica y nivel descriptivo. Finalmente se determinó los estados con mayor número de prioridad de riesgo (NPR) y se identificó los componentes mecánicos que están en riesgo de falla y que conlleva a realizar un plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).