Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

En el año 2016, la Universidad Nacional del Centro del Perú, gasto la suma de S/.488,505.97 Nuevos Soles, en pago por consumo de energía eléctrica, de acuerdo a la facturación emitida por Electrocentro. Por otro lado, según datos de la NASA, la provincia de Huancayo se ubica entre las ciudades con m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Canturin, Aldo Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotovoltaico
Autónomo
Energía eléctrica
id UNCP_b2dce7f1f9afed6f56cbf260b54b880d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5985
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Bernaola Canturin, Aldo Paul
Fotovoltaico
Autónomo
Energía eléctrica
title_short Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Bernaola Canturin, Aldo Paul
author_facet Bernaola Canturin, Aldo Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condezo Hurtado, David Elvis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernaola Canturin, Aldo Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fotovoltaico
Autónomo
Energía eléctrica
topic Fotovoltaico
Autónomo
Energía eléctrica
description En el año 2016, la Universidad Nacional del Centro del Perú, gasto la suma de S/.488,505.97 Nuevos Soles, en pago por consumo de energía eléctrica, de acuerdo a la facturación emitida por Electrocentro. Por otro lado, según datos de la NASA, la provincia de Huancayo se ubica entre las ciudades con mayor potencial para generar energía eléctrica, ya que cuenta con una irradiación solar promedio de 5.84 kWh/m2 y debido a que el crecimiento poblacional de la ciudad universitaria ira en aumento, por ende, los costos seguirán aumentando. Es por ello que se propuso esta alternativa para la generación de energía eléctrica de manera eficiente, óptima y económicamente viable, para reducir costos y aprovechar las energías renovables. Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico conectado a la red on-grid se utilizó la siguiente metodología: • Seleccionamos la potencia de nuestro generador fotovoltaico. • Con esa potencia seleccionamos un inversor on grid de potencia similar (W). • Comprobamos si no generamos más de lo que consumimos. Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico aislado off-grid se utilizó la siguiente metodología: • Calculo del consumo diario de potencia (W). • Se selecciona la tensión nominal en base a la potencia consumida. • En el dimensionamiento del periodo de diseño se establece para el mes de menor irradiación solar. • Se calcula la potencia mínima generada por la irradiación solar. • Se calcula el número de paneles. • En base al consumo medio diario, se calcula la capacidad total de acumulación del sistema para seleccionar el tipo de batería solar. • Se hace el cálculo del regulador. • Se hace el cálculo del inversor. • Calculo de presupuesto del sistema solar. Al término de la investigación se obtuvo las siguientes conclusiones. Después de utilizar los dos tipos de dimensionamiento: SFV ON GRID y SFV OFF GRID, se obtuvo que el dimensionamiento SFV ON GRID es más eficiente, ya que produce 72.13 MWH por año, mientras que el SFV OFF GRID produce 42.81 MWH. También que el dimensionamiento SFV ON GRID tiene un factor de rendimiento mayor, ya que su F.R. es de 81.89%, mientras que el SFV OFF GRID es 74.89%. Además, en cuanto al balance de CO2 dejados de emitir por cada tipo de sistema fotovoltaico, el SFV ON GRID deja de emitir 14.257 TCO2 al año, mientras el SFV OFF GRID, deja de emitir 8.467 TCO2 al año. Y finalmente en relación al costo de instalación, tenemos que el SFV ON GRID, tiene un costo de S/. 223,280.00, mientras que el SFV OFF GRID tiene un costo de S/. 357,819.00.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T23:15:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T23:15:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5985
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/4/T010_73867090_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/1/T010_73867090_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/3/T010_73867090_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 947258633117a5e8a2eb9d013e699dd6
239ca184f9227a29a40af140385977d4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bcf907669c6f7f1c5ed95c9070e7939a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721929756573696
spelling Condezo Hurtado, David ElvisBernaola Canturin, Aldo Paul2020-09-25T23:15:21Z2020-09-25T23:15:21Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5985En el año 2016, la Universidad Nacional del Centro del Perú, gasto la suma de S/.488,505.97 Nuevos Soles, en pago por consumo de energía eléctrica, de acuerdo a la facturación emitida por Electrocentro. Por otro lado, según datos de la NASA, la provincia de Huancayo se ubica entre las ciudades con mayor potencial para generar energía eléctrica, ya que cuenta con una irradiación solar promedio de 5.84 kWh/m2 y debido a que el crecimiento poblacional de la ciudad universitaria ira en aumento, por ende, los costos seguirán aumentando. Es por ello que se propuso esta alternativa para la generación de energía eléctrica de manera eficiente, óptima y económicamente viable, para reducir costos y aprovechar las energías renovables. Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico conectado a la red on-grid se utilizó la siguiente metodología: • Seleccionamos la potencia de nuestro generador fotovoltaico. • Con esa potencia seleccionamos un inversor on grid de potencia similar (W). • Comprobamos si no generamos más de lo que consumimos. Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico aislado off-grid se utilizó la siguiente metodología: • Calculo del consumo diario de potencia (W). • Se selecciona la tensión nominal en base a la potencia consumida. • En el dimensionamiento del periodo de diseño se establece para el mes de menor irradiación solar. • Se calcula la potencia mínima generada por la irradiación solar. • Se calcula el número de paneles. • En base al consumo medio diario, se calcula la capacidad total de acumulación del sistema para seleccionar el tipo de batería solar. • Se hace el cálculo del regulador. • Se hace el cálculo del inversor. • Calculo de presupuesto del sistema solar. Al término de la investigación se obtuvo las siguientes conclusiones. Después de utilizar los dos tipos de dimensionamiento: SFV ON GRID y SFV OFF GRID, se obtuvo que el dimensionamiento SFV ON GRID es más eficiente, ya que produce 72.13 MWH por año, mientras que el SFV OFF GRID produce 42.81 MWH. También que el dimensionamiento SFV ON GRID tiene un factor de rendimiento mayor, ya que su F.R. es de 81.89%, mientras que el SFV OFF GRID es 74.89%. Además, en cuanto al balance de CO2 dejados de emitir por cada tipo de sistema fotovoltaico, el SFV ON GRID deja de emitir 14.257 TCO2 al año, mientras el SFV OFF GRID, deja de emitir 8.467 TCO2 al año. Y finalmente en relación al costo de instalación, tenemos que el SFV ON GRID, tiene un costo de S/. 223,280.00, mientras que el SFV OFF GRID tiene un costo de S/. 357,819.00.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP FotovoltaicoAutónomoEnergía eléctricaDimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EléctricaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-1658-910X42594945711046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_73867090_T.pdf.jpgT010_73867090_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6921http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/4/T010_73867090_T.pdf.jpg947258633117a5e8a2eb9d013e699dd6MD54ORIGINALT010_73867090_T.pdfT010_73867090_T.pdfapplication/pdf3254224http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/1/T010_73867090_T.pdf239ca184f9227a29a40af140385977d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_73867090_T.pdf.txtT010_73867090_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102927http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5985/3/T010_73867090_T.pdf.txtbcf907669c6f7f1c5ed95c9070e7939aMD5320.500.12894/5985oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/59852022-07-27 02:28:18.455DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.861402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).