Diseño del sistema de bombeo para el abastecimiento óptimo de agua potable del distrito de Huancán-Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigación trata del Diseño del Sistema de Bombeo para el Abastecimiento Optimo de Agua Potable del Distrito de Huancán-Huancayo, desarrollada en el sistema de bombeo de agua potable de la Municipalidad de Huancán y siendo el propósito de satisfacer la demanda de agua potable de los usuarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas en paralelo Eficiencia del sistema de bombeo Coeficiente de potencia Coeficiente de cabeza de presión |
Sumario: | Esta investigación trata del Diseño del Sistema de Bombeo para el Abastecimiento Optimo de Agua Potable del Distrito de Huancán-Huancayo, desarrollada en el sistema de bombeo de agua potable de la Municipalidad de Huancán y siendo el propósito de satisfacer la demanda de agua potable de los usuarios. La metodología empleada consta de registro de datos hidráulicos del actual sistema de bombeo para identificar las limitaciones técnicas que han sido considerados en la instalación de la caseta de bombeo. También se realizó pruebas de aforo para determinar la capacidad de la cisterna en la caseta de bombeo, evaluación de pérdidas en el tren de válvulas, medida del caudal en cada bomba multicelular de eje vertical, cálculo hidráulico en las tuberías de la línea de conducción al tanque elevado y pruebas de continuidad en el tablero de control. El actual sistema de bombeo cuenta con dos bombas multi etapa de eje vertical; donde una de ellas está de contingencia; motivo por el cual se plantea el funcionamiento de las dos bombas en paralelo. Para analizar el funcionamiento de las dos bombas en paralelo se utilizó el método algebraico y gráfico. Con el método algebraico se calcula las variables de flujo de masa y balance de energía y con el método gráfico se calcula los coeficientes de altura de cabeza de presión, de potencia, de gasto y de la eficiencia. Como resultado del funcionamiento de las dos bombas en paralelo, se encontró un aumento de gasto de 40 l/s hasta 52 l/s. Esto se justifica porque si cada bomba contribuye con 40 l/s se esperaría teóricamente un caudal de 80 l/s, sin embargo, esto no ocurre así porque los caudales no necesariamente cumplen este cálculo aritmético, debido a las restricciones en la unión de los dos flujos a un tubo común. Por fricción las pérdidas es de 25.5 m y por la presencia de accesorios en la línea 2,09 m y el gasto se eleva de 40 l/s hasta 52 l/s. La eficiencia del sistema de bombeo en paralelo 80%, coeficiente de potencia 0.0067, coeficiente de cabeza de presión 0.013 y coeficiente de gasto 0,013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).