Impacto del reajuste de suelos en la arquitectura efímera de la feria de productos repontenciados de Chilca

Descripción del Articulo

La investigación se ocupa del estudio de las funciones, actividades y usos de la feria de Chilca, estableciendo muestras significativas de clasificación y organización que definen el éxito del comercio informal a nivel de calle. Se llegó a establecer que la feria tiene gran preferencia por lo siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotacuro Orellana, Elvis Rolando, Vicente Meza, Rossalyn Odeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reajuste de suelos
feria
Chilca
arquitectura efímera
reconfiguración urbana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se ocupa del estudio de las funciones, actividades y usos de la feria de Chilca, estableciendo muestras significativas de clasificación y organización que definen el éxito del comercio informal a nivel de calle. Se llegó a establecer que la feria tiene gran preferencia por lo siguiente: 1) es parte de la realidad del medio, 2) resalta la experiencia de la oferta de productos variados de segunda mano, 3) itinerarios de entrada y salida, y 4) la identificación de sectores que son interesantes para los compradores. Para responder a las demandas comerciales desde una opción no-formal de amplios sectores del distrito de Chilca, aparece la iniciativa de consolidar y rediseñar el núcleo principal de la feria de productos repotenciados en esta localidad, promoviendo la técnica del reajuste de suelos mediante el convencimiento que el proyecto debe establecerse sobre la base de una arquitectura efímera con disposiciones formales, espaciales y tipológicas eficientes, creando una infraestructura urbana de alta performance. El resultado alcanzado en el proyecto urbano – arquitectónico responde a los objetivos propuestos y se define por la creación y diseño de la feria de productos repotenciados del distrito de Chilca a modo de un nuevo ícono urbano como ejemplo de inclusión y convivencia colectiva para construir un espacio público atractivo para el sector, provocando acciones de rehabilitación urbana que dinamicen y repotencien la actividad comercial y social en todo el ámbito metropolitano de la ciudad de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).