Exportación Completada — 

Deshidratado osmótico de la mashua (Tropaeolum tuberosum) a diferentes concentraciones de jarabe y tiempo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta como objetivo principal, estimar el efecto de la deshidratación osmótica en las propiedades fisicoquímicas, química y transferencia de masa entre la solución osmótica y los trozos de mashua (Tropaeolum tuberosum), con dos factores de estudio: Concentración de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Pacua, Jean Ivan, Collazos Lobatón, Melissa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación osmótica
Cinética
Solución osmótica
Grosor de láminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta como objetivo principal, estimar el efecto de la deshidratación osmótica en las propiedades fisicoquímicas, química y transferencia de masa entre la solución osmótica y los trozos de mashua (Tropaeolum tuberosum), con dos factores de estudio: Concentración de la solución osmótica (45°, 50° y 55 °Brix) y tiempos de inmersión (2, 4, 6 h) con tres ensayos y tres repeticiones, empleando pesos de 150 g de trozos de mashua por tratamiento. Para los análisis estadísticos se aplicaron el ANOVA y la prueba de Tukey (α = 0.05) entre los tratamientos. Los tratamientos se dieron a una temperatura constante de 40°C y espesor de los trozos de 4 mm, durante la deshidratación osmótica las concentraciones de la solución y el tiempo de inmersión, presentaron mayor efecto sobre las características fisicoquímicas, químicas y transferencia de masa para la solución concentrada a 45 °Brix en un tiempo de 2 horas. Que representa el tratamiento 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).