Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN UN ENFOQUE DE PROCESOS, PARA LA MEJORA DE LA OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CRÉDITOS DE LA MICROFINANCIERA CRECER” plasma la implementación e implantación del Sistema de Información COREBANK en la Microfinanciera CRECER, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Tenorio, Nataly Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Enfoque de procesos
Operatividad
id UNCP_affc046f4d1fa83884caea7e43502aef
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1442
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
title Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
spellingShingle Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
Bendezú Tenorio, Nataly Delia
Implementación
Enfoque de procesos
Operatividad
title_short Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
title_full Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
title_fullStr Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
title_sort Implementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecer
author Bendezú Tenorio, Nataly Delia
author_facet Bendezú Tenorio, Nataly Delia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Quispe, Henry George
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Tenorio, Nataly Delia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Enfoque de procesos
Operatividad
topic Implementación
Enfoque de procesos
Operatividad
description La presente tesis titulada: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN UN ENFOQUE DE PROCESOS, PARA LA MEJORA DE LA OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CRÉDITOS DE LA MICROFINANCIERA CRECER” plasma la implementación e implantación del Sistema de Información COREBANK en la Microfinanciera CRECER, el cual está basado en procesos que se adaptan a su realidad y necesidades actuales, con el objetivo de mejorar la operatividad del área de créditos de dicha organización. Los sistemas de información que dan soporte a este tipo de organizaciones cumplen un rol muy importante, deben brindar la funcionalidad necesaria para cubrir todas las necesidades de información que ésta requiera, con precisión y rapidez y de ésta manera facilitar sus tareas diarias y tener un mayor control contable de ésta; una manera comprobada para ello es la obtención de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, ya que toda organización está compuesta por procesos, los mismos que deben ser analizados y diseñados cuidadosamente para que cumplan correctamente sus objetivos particulares y direccionen al cumplimiento del objetivo organizacional. Por tanto, primero es necesario modelar detalladamente los procesos de negocio de una organización y sobre ello diseñar y construir el SI. Esta investigación fue llevada a cabo a través de 2 metodologías: la Programación Extrema (XP) y la gestión por procesos; la metodología XP fue usada para gestionar todo el desarrollo del sistema de información, poniendo más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad, como es una de la principales características de esta metodología; y la gestión por procesos fue usada en la fase de captura de requisitos, a través del análisis y rediseño de los procesos implicados en el área de créditos a partir de los cuales se obtuvieron los requisitos que sirvieron como base para la construcción del sistema de información, complementándose así para laobtención de mejores resultados como se evidencia en el presente trabajo. En conclusión la implementación de este sistema permitió dar soporte a todos los procesos involucrados al área de créditos de la organización, brindar la información requerida y en el momento oportuno para el desarrollo de las tareas diarias, permitió tener un mejor control sobre cada uno de los créditos y clientes actuales de la empresa, lo que ayudo amenorar el porcentaje de morosidad y el riesgo crediticio, se mejoró la rapidez de atención al cliente y otorgamiento de créditos, e incrementó el grado de satisfacción de los clientes con respeto al servicio otorgado por la Microfinanciera, de esta manera se logró mejorar la operatividad del área de créditos de CRECER.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T18:57:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T18:57:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1442
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74c78d604732d55f6751a0833bc10a38
90eaa19fe0965afc7bd5b410e93e3b55
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f8fae2236979215e77dadc174979ed05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258366067572736
spelling Maquera Quispe, Henry GeorgeBendezú Tenorio, Nataly Delia2017-10-31T18:57:28Z2017-10-31T18:57:28Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1442La presente tesis titulada: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN UN ENFOQUE DE PROCESOS, PARA LA MEJORA DE LA OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CRÉDITOS DE LA MICROFINANCIERA CRECER” plasma la implementación e implantación del Sistema de Información COREBANK en la Microfinanciera CRECER, el cual está basado en procesos que se adaptan a su realidad y necesidades actuales, con el objetivo de mejorar la operatividad del área de créditos de dicha organización. Los sistemas de información que dan soporte a este tipo de organizaciones cumplen un rol muy importante, deben brindar la funcionalidad necesaria para cubrir todas las necesidades de información que ésta requiera, con precisión y rapidez y de ésta manera facilitar sus tareas diarias y tener un mayor control contable de ésta; una manera comprobada para ello es la obtención de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, ya que toda organización está compuesta por procesos, los mismos que deben ser analizados y diseñados cuidadosamente para que cumplan correctamente sus objetivos particulares y direccionen al cumplimiento del objetivo organizacional. Por tanto, primero es necesario modelar detalladamente los procesos de negocio de una organización y sobre ello diseñar y construir el SI. Esta investigación fue llevada a cabo a través de 2 metodologías: la Programación Extrema (XP) y la gestión por procesos; la metodología XP fue usada para gestionar todo el desarrollo del sistema de información, poniendo más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad, como es una de la principales características de esta metodología; y la gestión por procesos fue usada en la fase de captura de requisitos, a través del análisis y rediseño de los procesos implicados en el área de créditos a partir de los cuales se obtuvieron los requisitos que sirvieron como base para la construcción del sistema de información, complementándose así para laobtención de mejores resultados como se evidencia en el presente trabajo. En conclusión la implementación de este sistema permitió dar soporte a todos los procesos involucrados al área de créditos de la organización, brindar la información requerida y en el momento oportuno para el desarrollo de las tareas diarias, permitió tener un mejor control sobre cada uno de los créditos y clientes actuales de la empresa, lo que ayudo amenorar el porcentaje de morosidad y el riesgo crediticio, se mejoró la rapidez de atención al cliente y otorgamiento de créditos, e incrementó el grado de satisfacción de los clientes con respeto al servicio otorgado por la Microfinanciera, de esta manera se logró mejorar la operatividad del área de créditos de CRECER.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónEnfoque de procesosOperatividadImplementación de un sistema de información basado en un enfoque de procesos, para la mejora de la operatividad del área de créditos de la microfinanciera Crecerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7699http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf.jpg74c78d604732d55f6751a0833bc10a38MD55ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdfIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdfapplication/pdf4713688http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf90eaa19fe0965afc7bd5b410e93e3b55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdf.txtIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain295101http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1442/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%c3%93N.pdf.txtf8fae2236979215e77dadc174979ed05MD5320.500.12894/1442oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14422024-10-17 16:51:41.844DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).