Análisis y criterios técnicos para la instalacion de enlace e interiores en edificios modernos

Descripción del Articulo

En resumen ésta tesis pretende mostrar por un lado cuál debe ser la reserva de espacios del edificio como consecuencia de la incorporación energética, particularmente la energía eléctrica. La presente tesis se divide en tres capítulos: CAPITULO 1 : Planteamiento de la tesis CAPITULO 2 : Instalacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Huamán, Andrés Kike
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios técnicos
Instalacion
Edificios modernos
Descripción
Sumario:En resumen ésta tesis pretende mostrar por un lado cuál debe ser la reserva de espacios del edificio como consecuencia de la incorporación energética, particularmente la energía eléctrica. La presente tesis se divide en tres capítulos: CAPITULO 1 : Planteamiento de la tesis CAPITULO 2 : Instalaciones de enlace CAPITULO 3 : Instalación interiores o receptoras En el primer capítulo se decide el título y el porque es un tema de investigación, se plantea y formula el problema de investigación, además se justifica el tema de investigación, se establecen los objetivos general y particulares, se resume un marco teórico; y lo más importante se plantea la hipótesis; en el segundo capítulo se define las instalaciones de enlace, se desarrolla una serie de criterios sobre los emplazamientos e instalación de los contadores y cajas de protección y medida, se define la línea general de alimentación; se desarrolla criterios sobre los dispositivos generales e individuales de mando y protección, etc. Y finalmente en el tercer capítulo se discute la naturaleza de los conductores, intensidades máximas admisibles, se menciona sobre los conductores de protección y el equilibrado de cargas, se desarrolla toda una teoría sobre los circuitos interiores. No quisiera cerrar este resumen sin antes dejar de mencionar a mi Asesor Msc. Ing. Bartolomé Sáenz Loayza; quien se dignó en dirigir y corregir errores de la presente tesis. Además quiero agradecer de una manera muy especial a la plana Docente de la Facultad de Ingeniería eléctrica y Electrónica de la UNCP, quienes me dieron una formación sólida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).