Medición de flujo gaseoso a bajas presiones con un medidor aerodinámico en un ducto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Medición de flujo gaseoso a bajas presiones con un medidor aerodinámico en un conducto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, tiene como objetivo evaluar el error que presenta el medidor aerodinámico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Aponte, Lissett Sthefany, Sandoval Torres, Pamela Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición
Flujo gaseoso
Medidor
Procesos unitarios
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Medición de flujo gaseoso a bajas presiones con un medidor aerodinámico en un conducto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, tiene como objetivo evaluar el error que presenta el medidor aerodinámico en la medición de flujos gaseosos en función al caudal. Para ello, además de las mediciones de flujo del gas con el medidor aerodinámico, se aplicó el método de desplazamiento positivo para determinar verdaderos resultados, con lo que se compararon y obtuvieron el error a diferentes caudales. Se han realizado experimentos de flujo, aire a bajos caudales, en un rango de 277.65 a 3279.4 m L/min y a una temperatura de 17ºC. El medidor aerodinámico que se utilizo fue de la marca COLEPAMER con número de serie y tiene una escala a dimensional de 10 a 150. La celda de desplazamiento positivo se instaló a continuación del medidor aerodinámico, lo cual permitió medir el caudal en forma simultánea con el medidor aerodinámico. Los caudales que se calcularon con los datos experimentales de la celda, se obtuvieron mediante ecuaciones matemáticas producto del análisis del fenómeno de desplazamiento en la celda. De los resultados que se obtuvieron, se determinó que el máximo porcentaje de error de medición de caudal de aire que presenta el medidor aerodinámico mencionado, es de 2.3 %, en el rango mencionado. Y el porcentaje de error, no presenta una relación matemática que indique una tendencia en particular con el caudal del aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).