Evaluación de la depuración de materia orgánica del agua residual municipal de la ciudad de pampas en un reactor aeróbico de lecho fluidizado con soportes PAD
Descripción del Articulo
Las últimas décadas han sido testigos de un aumento notable en el reconocimiento de los procesos de biopelícula en el campo del tratamiento de aguas residuales. Los componentes clave de los procesos de biofiltro y lodo activado se han utilizado en el desarrollo del proceso de lecho móvil, que elimin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodepuración Reactor Biomasa Biomedia Flowen Anóxico Aerobio Microorganismos Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Las últimas décadas han sido testigos de un aumento notable en el reconocimiento de los procesos de biopelícula en el campo del tratamiento de aguas residuales. Los componentes clave de los procesos de biofiltro y lodo activado se han utilizado en el desarrollo del proceso de lecho móvil, que elimina eficazmente los contaminantes importantes, incluidos la carga orgánica y los nutrientes, de las aguas residuales municipales e industriales. En esta investigación, se evaluó la eficacia del soporte Biomedia Flowen, compuesto de polietileno de alta densidad, con forma de cilindro aplanado, que posee una densidad de 0.95 g/cm3 y mide 25 mm de diámetro y 5 mm de grosor. Las investigaciones experimentales se realizaron empleando un reactor biológico de lecho móvil configurado aeróbicamente, con recirculación interna únicamente para la fase de adaptación y sin recirculación para las pruebas experimentales. En el reactor de lecho móvil se utilizó el soporte Biomedia Flowen, que se añadió en una proporción del 65% de los soportes en Vsoportes/ Vreactor (lo que arroja una superficie efectiva superior a 1200 m2/m3). El sistema funcionó con tiempos de retención de 13.5, 16.5 y 19.5 horas. La eficiencia promedio de eliminación de materia orgánica, cuantificada por la demanda química de oxígeno (DQO), se mantuvo en el 90.0%, mientras que la tasa de eliminación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) alcanzó el 89.7%. El grado más alto de eliminación de materia orgánica se alcanzó cuando el tiempo de retención hidráulico (TRH) se fijó en 16.5 horas, con una fracción de volumen (FVs) del 45%. En este caso, la eficiencia máxima de eliminación de la materia orgánica, medida por la demanda química de oxígeno (DQO), ascendió al 93.5%, mientras que la tasa de eliminación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) alcanzó el 93.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).