Suplementación con un complejo aminoacídico sobre la longitud de mecha, diámetro de fibra, peso de vellón y densidad folicular en alpacas Huacaya
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el fundo Picpishtambo II, ubicado en el Distrito de Masma, Provincia de Jauja, Departamento de Junín; a una altitud de 4300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), durante los meses de abril del 2010 a octubre del 2011. Se utilizó 32 alpacas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1828 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Álpacas Crías Fibra Longitud de mecha |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el fundo Picpishtambo II, ubicado en el Distrito de Masma, Provincia de Jauja, Departamento de Junín; a una altitud de 4300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), durante los meses de abril del 2010 a octubre del 2011. Se utilizó 32 alpacas crías, de la raza Huacaya divididas en dos grupos: 16 alpacas hembras y 16 alpacas machos. Se fijó como objetivo principal: Evaluar el efecto del Aminoplex® forte sobre la densidad de los folículos pilosos y producción de fibra; así también se fijaron como objetivos específicos: Evaluar el efecto de la aplicación de Aminoplex® forte sobre las variables longitud de mecha, diámetro de fibra, peso de vellón y densidad folicular; y determinar la correlación entre el diámetro de fibra y la densidad folicular. Para ello se tomaron muestras de piel mediante biopsias, y muestras de fibra de la zona del costillar medio. Las biopsias de piel fueron procesadas mediante estudio histológico utilizando la coloración Hematoxilina y Eosina (H&E), mientras que las muestras de fibra fueron medidas a través del OFDA 2000. Los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 2 x 2 (grupo tratado x sexo), para las variables longitud de mecha, diámetro de fibra, peso de vellón y densidad folicular. Los cálculos se realizaron utilizando el Programa SAS Versión 8. Al evaluar el efecto del Aminoplex® forte sobre las variables: longitud de mecha, diámetro de fibra y peso de vellón, no se encontraron diferencias estadísticas significativas (p›0,05). Mientras que al evaluar el efecto del Aminoplex® forte sobre la variable densidad folicular, se encontró diferencias estadísticas significativas (p‹0,05). Llegando a la conclusión que la aplicación de Aminoplex® forte posee efectos favorables en el desarrollo de folículos pilosos por mm² de piel. Así mismo al realizar el análisis de correlación los resultados indican que a mayor densidad folicular el diámetro de fibra de alpaca disminuye, debido a que ambas variables presentan una correlación negativa ( r = - 0,37). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).