Reciclado de pavimento flexible de la Av. Leoncio prado, con adición de asfalto modificado con polímeros en el distrito de Chilca, Huancayo - 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Reciclado de pavimento flexible de la Av. Leoncio Prado, con adición de asfalto modificado con polímeros en el distrito de Chilca, Huancayo – 2018”, fue realizada con el fin de evaluar las características del pavimento asfáltico reciclado (RAP) mejorada por la adición los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento asfáltico reciclado asfalto modificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Reciclado de pavimento flexible de la Av. Leoncio Prado, con adición de asfalto modificado con polímeros en el distrito de Chilca, Huancayo – 2018”, fue realizada con el fin de evaluar las características del pavimento asfáltico reciclado (RAP) mejorada por la adición los asfaltos modificados con polímeros PG 76-22 SBS. Se analizaron las ventajas que representa el uso del asfalto modificado sobre el pavimento flexible reciclado del distrito de chilca, se estudió también las propiedades mecánicas más importantes como la estabilidad y fluencia, así como el peso unitario y volumen de vacíos de aire registrados en la mezcla asfáltica elaborada con el RAP, con los requisitos de calidad establecidos en el Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG – 2013). Para analizar y determinar las propiedades físico mecánicas de la mezcla asfáltica del pavimento flexible reciclado envejecido, se procedió a tomar muestras en campo el cual seguidamente fue analizado en el laboratorio. Posteriormente se elaboró una mezcla asfáltica en caliente para lo cual se utilizó el método de Marshall para dosificar las mezclas asfálticas empleando pavimento reciclado envejecido con adición de asfalto modificado con polímeros en porcentajes diferentes de 1%, 1.5 % 2%, 2.5%, 3%, 3.5%, 4%, 4.5% y 5%; estos porcentajes están basados en los trabajos utilizados como referencias del presente trabajo. Estos distintos porcentajes fueron adicionados a la mezcla asfáltica que previamente tuvo una corrección granulométrica con agregado mineral pétreo virgen seleccionado no reciclado. Por lo tanto, luego de haber realizado los ensayos se determinó que la mezcla asfáltica reciclada envejecida de la Av. Leoncio Prado del distrito de Chilca con adición del asfalto modificado con polímeros PG76-22 SBS presentan un comportamiento óptimo con una adición de asfalto modificado con polímeros de 2.66 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).