Teatro como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes universitarios de estudios generales - UNCP

Descripción del Articulo

La investigación que se realizó es tipo aplicada desde un enfoque cuantitativo, un diseño cuasi-experimental, siendo el objetivo establecer la influencia de aplicación del teatro como estrategia didáctica y mejorar la expresión oral en estudiantes del PEG de la UNCP. La muestra compuesta por 60 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Peña, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Estrategia didáctica
Expresión oral
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que se realizó es tipo aplicada desde un enfoque cuantitativo, un diseño cuasi-experimental, siendo el objetivo establecer la influencia de aplicación del teatro como estrategia didáctica y mejorar la expresión oral en estudiantes del PEG de la UNCP. La muestra compuesta por 60 estudiantes; 30 del grupo de control de la Facultad de Ciencias de la Administración y 30 del “grupo experimental” de la Facultad de Contabilidad. Se elaboró el programa integrado por 8 sesiones. El instrumento para el recojo de datos fue la lista de cotejo de expresión oral, agrupado en cuatro dimensiones: Voz, dicción, estructura del mensaje y fluidez, que tiene una validez de contenido de jueces expertos desde el análisis de Aiken expresado en 0.9375, y una confiablidad de Alfa de Cronbach de 0,86 altamente confiable. Los resultados muestran a través de prueba de Levene para homogeneidad de varianzas; donde la significancia (0,867) mayor a 0,05, en consecuencia, varianzas iguales en los resultados del grupo experimental y control, por otro lado, la significancia bilateral (0,000) de la prueba “t” para muestras independientes, menor a 0,05, y se induce que, existe diferencia significativa de medias entre grupo experimental y control, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación (H1), con 95% de confianza y 58 grados de libertad, concluyendo; la aplicación del didáctica del teatro influye directa y positivamente en la expresión oral de estudiantes del Programa de Estudios Generales de la UNCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).