Actitudes ambientales en estudiantes de nivel secundario del distrito de El Tambo Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio analiza y compara las actitudes ambientales de estudiantes de educación secundaria del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo. Para responder al problema se empleó el enfoque de estudio cuantitativo. La investigación es de campo, de carácter no experimental, con formulaciones descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Torres, Fredy Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes ambientales
Antropocentrismo
Ecocentrismo
Educación
Descripción
Sumario:El estudio analiza y compara las actitudes ambientales de estudiantes de educación secundaria del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo. Para responder al problema se empleó el enfoque de estudio cuantitativo. La investigación es de campo, de carácter no experimental, con formulaciones descriptivas y asociativas. Para la contrastación de la hipótesis se empleó el diseño de corte transversal definido como descriptivo - correlacional ex post facto. La muestra, tomada por accesibilidad, lo conforman 464 estudiantes extraídos de cinco instituciones educativas más representativas que funcionan en la metrópoli de El Tambo Huancayo. Para recabar datos se empleó la Escala de Actitudes Ambientales Ecocéntrica y Antropocéntrica de Imhoff y otros (Argentina, 2014) adaptada para el caso. Se estableció predominio de actitudes ambivalentes hacia el ecocentrismo y actitudes favorables leves hacia el antropocentrismo. Así mismo, las actitudes estudiadas muestran tendencias individualizadas, pues los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las actitudes de los estudiantes en función del género y el rango de estudios: Las mujeres tienden más hacia el ecocentrismo y los varones hacia el antropocentrismo en sus actitudes ambientales. Los estudiantes de los primeros grados de estudios tienden más al antropocentrismo y los de los últimos grados hacia el ecocentrismo como forma de pensar, sentir y actuar frente al cuidado y conservación medio ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).