Impacto del acceso a infraestructura en servicios básicos en la reducción de la pobreza monetaria de los hogares de la Región Junín (2011-2019)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo analiza el impacto que tiene el acceso a infraestructura social con la reducción de la pobreza monetaria de los hogares de la región Junín en el periodo 2011-2019. El análisis se centrará en la dinámica de la pobreza y los enfoques de riqueza. Por lo tanto, se estimó un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Adauto, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon minero, analfabetismo, rendimiento escolar, asistencia escolar, desnutrición crónica, mortalidad infantil.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo analiza el impacto que tiene el acceso a infraestructura social con la reducción de la pobreza monetaria de los hogares de la región Junín en el periodo 2011-2019. El análisis se centrará en la dinámica de la pobreza y los enfoques de riqueza. Por lo tanto, se estimó un modelo logit para capturar el impacto de diferentes tipos de infraestructura sobre la probabilidad de ser pobre en la región Junín. De manera similar, se estimaron modelos de panel estático (efectos fijos) para capturar el impacto de diferentes tipos de infraestructura en el gasto de los hogares. Para lo cual se usó información a nivel de hogares a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2015-2019. Dando como resultado que el modelo en general es altamente aceptable, es decir, existen variables como infraestructura (agua, desagüe, electricidad, telefonía) que afectan a la pobreza monetaria, por otra las infraestructuras pueden generar de diversos modos la reducción de la pobreza cada año, pues se sabe que los pobres son heterogéneos y la pobreza es dinámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).