Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo general: Conocer la percepción que tiene el equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la Trabajadora Social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú- Huancayo. El nivel de fa investigación es descriptivo, de tipo básico, con una metodología de Análisis-Sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Huamán Estefany Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Equipos interdisciplinarios
Metodología de intervención
Niveles de intervención
funciones del Trabajo Social en el área educativa.
id UNCP_a4aa6aebd258fd457659b9a266c70a06
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/817
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Soto Sullca, RicardoGonzales Huamán Estefany Wendy2016-10-12T20:10:25Z2016-10-12T20:10:25Z2015TTS_68.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/817El estudio tuvo por objetivo general: Conocer la percepción que tiene el equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la Trabajadora Social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú- Huancayo. El nivel de fa investigación es descriptivo, de tipo básico, con una metodología de Análisis-Síntesis el diseño es de carácter cualitativo no experimental. El universo poblacional de estudio lo conformaron 10 integrantes del equipo interdisciplinario, la muestra seleccionada fueron los mismos de la población por ser pequeña. La información recopilada en fa investigación, se obtuvo a través de la utilización de la técnica de la Entrevista estructurada. La conclusión a la que se llegó fue que: La percepción que tienen los profesionales entrevistados pertenecientes al equipo interdisciplinario de la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú, sobre el quehacer profesional de las Trabajadoras Sociales es REGULAR, pues manifiestan que las profesionales continúan siendo vistas como un agente "asistencialista" y "tramitador'' encargado de otorgar beneficios sociales a las personas (Estudiantes y familias) en los temas de seguros, apoyos económicos, orientación individualizada y familiar, Charlas- Talleres. Con muy poca intervención en la generación de proyectos sociales a favor de los estudiantes esto debido a la falta de interés de las mismas profesionales en generar conocimientos y al conformismo de las funciones arrastradas desde hace años atrás.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PercepciónEquipos interdisciplinariosMetodología de intervenciónNiveles de intervenciónfunciones del Trabajo Social en el área educativa.Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialTítulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILTTS_68.pdf.jpgTTS_68.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7469http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/3/TTS_68.pdf.jpg842e9fb032d238f166245ec7db0d808cMD53ORIGINALTTS_68.pdfapplication/pdf2394776http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/1/TTS_68.pdfedd1649def0dd4317052340bdd6838a8MD51TEXTTTS_68.pdf.txtTTS_68.pdf.txtExtracted texttext/plain120116http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/2/TTS_68.pdf.txteb5551a58d0904458543c201b038b3d2MD5220.500.12894/817oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8172022-06-02 04:27:10.339DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
title Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
spellingShingle Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
Gonzales Huamán Estefany Wendy
Percepción
Equipos interdisciplinarios
Metodología de intervención
Niveles de intervención
funciones del Trabajo Social en el área educativa.
title_short Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
title_full Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
title_fullStr Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
title_sort Percepción del equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la trabajadora social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú
author Gonzales Huamán Estefany Wendy
author_facet Gonzales Huamán Estefany Wendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Sullca, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Huamán Estefany Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Equipos interdisciplinarios
Metodología de intervención
Niveles de intervención
funciones del Trabajo Social en el área educativa.
topic Percepción
Equipos interdisciplinarios
Metodología de intervención
Niveles de intervención
funciones del Trabajo Social en el área educativa.
description El estudio tuvo por objetivo general: Conocer la percepción que tiene el equipo interdisciplinario sobre el quehacer de la Trabajadora Social en la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú- Huancayo. El nivel de fa investigación es descriptivo, de tipo básico, con una metodología de Análisis-Síntesis el diseño es de carácter cualitativo no experimental. El universo poblacional de estudio lo conformaron 10 integrantes del equipo interdisciplinario, la muestra seleccionada fueron los mismos de la población por ser pequeña. La información recopilada en fa investigación, se obtuvo a través de la utilización de la técnica de la Entrevista estructurada. La conclusión a la que se llegó fue que: La percepción que tienen los profesionales entrevistados pertenecientes al equipo interdisciplinario de la I.E. Politécnico Regional del Centro del Perú, sobre el quehacer profesional de las Trabajadoras Sociales es REGULAR, pues manifiestan que las profesionales continúan siendo vistas como un agente "asistencialista" y "tramitador'' encargado de otorgar beneficios sociales a las personas (Estudiantes y familias) en los temas de seguros, apoyos económicos, orientación individualizada y familiar, Charlas- Talleres. Con muy poca intervención en la generación de proyectos sociales a favor de los estudiantes esto debido a la falta de interés de las mismas profesionales en generar conocimientos y al conformismo de las funciones arrastradas desde hace años atrás.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TTS_68.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/817
identifier_str_mv TTS_68.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/3/TTS_68.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/1/TTS_68.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/817/2/TTS_68.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 842e9fb032d238f166245ec7db0d808c
edd1649def0dd4317052340bdd6838a8
eb5551a58d0904458543c201b038b3d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428821642379264
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).