Determinantes de la demanda de salud en la Región Junín: 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la demanda de salud de la región Junín en el año 2018. Esta investigación es importante ya que el mal estado de salud (enfermedad crónica y no crónica) es un problema porque disminuye la productividad en el trabajo, aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez Pinedo, Karen Gabriela, Mendoza Socorro, Yuri Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Estado de salud
Teoría de Grossman
Demanda de salud
Demanda de servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la demanda de salud de la región Junín en el año 2018. Esta investigación es importante ya que el mal estado de salud (enfermedad crónica y no crónica) es un problema porque disminuye la productividad en el trabajo, aumenta la pobreza y como consecuencia genera una caída en la variación del PIB en la región Junín en el periodo 2018. En la investigación, se ha utilizado la teoría de Grossman, considerando a la salud como un bien de capital. Para el procesamiento de datos se ha utilizado, EXCEL, y STATA (modelo probit y logit). En el cual se empleó datos de fuentes secundarias de los microdatos del INEI-2018 de la región Junín. Según los resultados, podemos afirmar que: el ingreso, nivel educativo, edad y sexo han influido significativamente, en base a las pruebas econométricas establecidas en los resultados del trabajo, en la demanda de salud de la región Junín en el 2018, siendo estas las que explican la demanda de salud en tal región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).