Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico
Descripción del Articulo
Los temas abordados sobre la creatividad, la cognición y el espacio arquitectónico ilustraran a los estudiantes de arquitectura porque son temas que se tocan en los diferentes talleres de proyecto arquitectónico. La esencia de la creatividad es cuando trasciende lo simple, lo cotidiano, los seres hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Cognición Espacio Arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
id |
UNCP_a36a7a4c686be26200cb60f8ce14287d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8084 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
title |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
spellingShingle |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico Chávez Bellido, Luis Armando Creatividad Cognición Espacio Arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
title_short |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
title_full |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
title_fullStr |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
title_sort |
Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónico |
author |
Chávez Bellido, Luis Armando |
author_facet |
Chávez Bellido, Luis Armando Chávez Huamanchumo, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Huamanchumo, Sandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Bellido, Luis Armando Chávez Huamanchumo, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad Cognición Espacio Arquitectónico |
topic |
Creatividad Cognición Espacio Arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
description |
Los temas abordados sobre la creatividad, la cognición y el espacio arquitectónico ilustraran a los estudiantes de arquitectura porque son temas que se tocan en los diferentes talleres de proyecto arquitectónico. La esencia de la creatividad es cuando trasciende lo simple, lo cotidiano, los seres humanos son creativos en los momentos que no se restringen a aseverar, reiterar, reproducir, al contrario, vuelcan algo que tienen en su interior de un modo muy natural. Se puede afirmar, para que el hombre de algo de sí mismo debe estar conectado con la esencia y armonía de la naturaleza universal quien a la vez nos ofrece libertad, esa libertad hace que elser humano produzca conceptos que estén cercanos a la inspiración, imaginación o talento. Tal afirmación permite reflexionar sobre el espacio-tiempo transcurrido en el entorno terrestre como ciudad, la relación entre creatividad, cognición y espacio no son muy coherentes con el desarrollo urbano y las propuestas de los objetos arquitectónicos y urbanos. Se aprecia una ciudad caótica, desordenada, sin áreas libres que brinden comodidad al ser humano, por otro lado, los objetos arquitectónicos construidos tienen muy baja calidad creativa y solo son objetos repetitivos a lo largo y ancho de la ciudad, nos preguntamos ¿y los arquitectos? ¿Existen facultades de arquitectura? Se realiza una retrospección mental sobre como la ciudad ha sufrido muy pocos cambios a finales del siglo XX, y, se considera que es por causa de dos fenómenos: uno es el político en el cual sus autoridades han descuidado la planificación y desarrollo urbano, y el segundo, es que los profesionales inmersos en los problemas de organización del territorio han dejado de lado su mística al no comprender que fueron preparados para dar soluciones a los problemas de la ciudad. Por otro lado, la parte creativa plástica del cerebro de los proyectistas que relaciona las variables arquitectónicas como función, espacio, forma, estructura, ha sido dejada de lado. La creatividad tiene una relación biunívoca con otras áreas del conocimiento humano y especialmente con las artes visuales. Asimismo, existen disciplinas como la sociología y la psicología que también estudian el fenómeno del crecimiento de la ciudad quienes tienen opiniones concretas y validas sobre este proceso, demostración inequívoca de estancamiento en el tiempo, y como consecuencia no se nota que exista producción creativa en el aporte de soluciones originales. Es importante evaluar tanto lo original, lo novedoso, la invención, la permisividad, la fluidez en los objetos arquitectónicos producidos, que se soslayan por un actuar simplista y sin esfuerzo mental para una mejor producción arquitectural, por lo que nuestra ciudad carece de soluciones creativas en pleno bicentenario de la nación. La formación para el ejercicio profesional de la arquitectura, adopta que la persona creativa cuenta con la habilidad de realizar propuestas por intermedio de los procedimientos mentales; tienen como propósito solucionar los problemas propuestos, en consecuencia, es una habilidad que se debe cultivar desde el conocimiento como parte de la arquitectura, la cual desempeña una función relevante en las propuestas del espacio arquitectónico refrendados por un proceso de diseño lógico y racional. Por ende, el presente libro tiene como objetivo el abordaje de la creatividad analizada desde los componentes cognitivos y su relación con la concepción de los espacios arquitectónicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T04:21:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T04:21:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-48547-5-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8084 |
identifier_str_mv |
978-612-48547-5-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/1/03-Libro%20con%20articulo%20ok_opt.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/3/03-Libro%20con%20articulo%20ok_opt.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e982c06f491aa2100608af4610a5e00 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 22e5abeade510b25c0c0a4b2169a6eca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722249229369344 |
spelling |
Chávez Bellido, Luis ArmandoChávez Huamanchumo, Sandra2022-08-19T04:21:07Z2022-08-19T04:21:07Z2022978-612-48547-5-0http://hdl.handle.net/20.500.12894/8084Los temas abordados sobre la creatividad, la cognición y el espacio arquitectónico ilustraran a los estudiantes de arquitectura porque son temas que se tocan en los diferentes talleres de proyecto arquitectónico. La esencia de la creatividad es cuando trasciende lo simple, lo cotidiano, los seres humanos son creativos en los momentos que no se restringen a aseverar, reiterar, reproducir, al contrario, vuelcan algo que tienen en su interior de un modo muy natural. Se puede afirmar, para que el hombre de algo de sí mismo debe estar conectado con la esencia y armonía de la naturaleza universal quien a la vez nos ofrece libertad, esa libertad hace que elser humano produzca conceptos que estén cercanos a la inspiración, imaginación o talento. Tal afirmación permite reflexionar sobre el espacio-tiempo transcurrido en el entorno terrestre como ciudad, la relación entre creatividad, cognición y espacio no son muy coherentes con el desarrollo urbano y las propuestas de los objetos arquitectónicos y urbanos. Se aprecia una ciudad caótica, desordenada, sin áreas libres que brinden comodidad al ser humano, por otro lado, los objetos arquitectónicos construidos tienen muy baja calidad creativa y solo son objetos repetitivos a lo largo y ancho de la ciudad, nos preguntamos ¿y los arquitectos? ¿Existen facultades de arquitectura? Se realiza una retrospección mental sobre como la ciudad ha sufrido muy pocos cambios a finales del siglo XX, y, se considera que es por causa de dos fenómenos: uno es el político en el cual sus autoridades han descuidado la planificación y desarrollo urbano, y el segundo, es que los profesionales inmersos en los problemas de organización del territorio han dejado de lado su mística al no comprender que fueron preparados para dar soluciones a los problemas de la ciudad. Por otro lado, la parte creativa plástica del cerebro de los proyectistas que relaciona las variables arquitectónicas como función, espacio, forma, estructura, ha sido dejada de lado. La creatividad tiene una relación biunívoca con otras áreas del conocimiento humano y especialmente con las artes visuales. Asimismo, existen disciplinas como la sociología y la psicología que también estudian el fenómeno del crecimiento de la ciudad quienes tienen opiniones concretas y validas sobre este proceso, demostración inequívoca de estancamiento en el tiempo, y como consecuencia no se nota que exista producción creativa en el aporte de soluciones originales. Es importante evaluar tanto lo original, lo novedoso, la invención, la permisividad, la fluidez en los objetos arquitectónicos producidos, que se soslayan por un actuar simplista y sin esfuerzo mental para una mejor producción arquitectural, por lo que nuestra ciudad carece de soluciones creativas en pleno bicentenario de la nación. La formación para el ejercicio profesional de la arquitectura, adopta que la persona creativa cuenta con la habilidad de realizar propuestas por intermedio de los procedimientos mentales; tienen como propósito solucionar los problemas propuestos, en consecuencia, es una habilidad que se debe cultivar desde el conocimiento como parte de la arquitectura, la cual desempeña una función relevante en las propuestas del espacio arquitectónico refrendados por un proceso de diseño lógico y racional. Por ende, el presente libro tiene como objetivo el abordaje de la creatividad analizada desde los componentes cognitivos y su relación con la concepción de los espacios arquitectónicos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CreatividadCogniciónEspacioArquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00Creatividad, Cognición y Espacio arquitectónicoinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP 19850762ORIGINAL03-Libro con articulo ok_opt.pdf03-Libro con articulo ok_opt.pdfapplication/pdf4061389http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/1/03-Libro%20con%20articulo%20ok_opt.pdf1e982c06f491aa2100608af4610a5e00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAIL03-Libro con articulo ok_opt.pdf.jpg03-Libro con articulo ok_opt.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12726http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8084/3/03-Libro%20con%20articulo%20ok_opt.pdf.jpg22e5abeade510b25c0c0a4b2169a6ecaMD5320.500.12894/8084oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/80842022-08-19 03:01:06.45DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).