Optimización del método de explotación corte y relleno ascendente para reducir el costo de minado en la concesión minera Don Mario
Descripción del Articulo
En la concesión minera Don Mario, el método de corte y relleno ascendente influye en los costos de minado, por ello se tiene como objetivo, determinar los factores que optimizan el método de explotación para reducir el costo de minado en la concesión minera Don Mario. Aplicando el método científico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción de costos corte y relleno ascendente reservas producción mano de obra recuperación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la concesión minera Don Mario, el método de corte y relleno ascendente influye en los costos de minado, por ello se tiene como objetivo, determinar los factores que optimizan el método de explotación para reducir el costo de minado en la concesión minera Don Mario. Aplicando el método científico, cuyo tipo de investigación es aplicada con nivel relacional y diseño pre experimental. Aplicando la técnica de la observación el análisis documentario de indicadores de producción y costos, cuya confiabilidad para la ficha de observación es de 0.822 (alfa de Cronbach); se concluye que la variable de método de explotación y reducción de costos tiene una correlación fuerte r=0.909. En relación a la optimización del método de corte y relleno ascendente los factores influyentes son el incremento de la producción a 9599 ton/mes; la explotación de reservas de alta ley con valores de mineral promedio de 203.3 $/ton; el incremento de la productividad de mano de obra a 179.66 hh/gdia; la recuperación promedio de los minerales del 68.8%; la calidad del macizo rocoso con un RMR promedio=61.63. La reducción de los costos de minado al optimizar el método de 57.5 $/ton a 55.5 $/ton. Con respecto a los escenarios proyectados con una producción de 10 000 ton/mes se tendría una vida útil de 8.7 años, con una dilución del 13%, con una productividad del 14.16 ton/h-gdia. a un costo del minado de 55.5 $/ton. y una recuperación promedio del plomo del 84.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).