Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018.
Descripción del Articulo
La empresa especializada MCEISA como asociado importante de Sociedad Minera El Brocal S.A.A. comenzó sus operaciones como empresa contratista en 2016 en la Unidad Minera Colquijirca, en donde solo se cuenta con un esquema de seguridad para poder realizar las actividades, por lo cual no cumplía con l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión Seguridad y salud ocupacional Productividad Sociedad minera |
id |
UNCP_a1e6bab649684819d018909c1c8cb622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6384 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
title |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. Aurelio Estanislao, Contreras Córdova Sistema de gestión Seguridad y salud ocupacional Productividad Sociedad minera |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. |
author |
Aurelio Estanislao, Contreras Córdova |
author_facet |
Aurelio Estanislao, Contreras Córdova |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerreros Meza, Manuel Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aurelio Estanislao, Contreras Córdova |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión Seguridad y salud ocupacional Productividad Sociedad minera |
topic |
Sistema de gestión Seguridad y salud ocupacional Productividad Sociedad minera |
description |
La empresa especializada MCEISA como asociado importante de Sociedad Minera El Brocal S.A.A. comenzó sus operaciones como empresa contratista en 2016 en la Unidad Minera Colquijirca, en donde solo se cuenta con un esquema de seguridad para poder realizar las actividades, por lo cual no cumplía con las expectativas de la alta gerencia de la empresa. A partir de enero del 2018 se resuelve implementar el Sistema de Gestión de seguridad. El objetivo de la implementación del Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional es la obtención de un mejor resultado empresarial influenciando directamente en la productividad de MCEISA, dicho Sistema de gestión está basado en el cumplimiento del DS-024-2016 EM, DS 005-2012 su Ley N° 29783 y las Normas Internacionales: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 Y ISO 31000. Con el propósito de evaluar y establecer cómo se encontraba la gestión de seguridad y salud ocupacional en ese momento se ejecutó una auditoría interna y encuesta obteniendo así un estado inicial del programa de seguridad. Obteniendo a conclusión que los índices de seguridad estaban muy elevados y obteniendo un resultado de la auditoría interna como regular la cual se refleja en una baja productividad. Entonces surge un problema: cual es el efecto de la Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional para lograr una mayor productividad en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.- 2018 Los objetivos del presente estudio de investigación son: Establecer cuál es el efecto de la Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional para lograr una mayor productividad en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería s.a. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. Para conseguir el objetivo de nuestro Sistema de gestión de seguridad hemos elegido ejecutar por el Sistema de Gestión de Riesgos PASER (Planeación, Asignación, Seguimiento, Evaluación, Retroalimentación) está fundado en dos cimientos: el primero en el ciclo de Deming. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar); y el segundo en la gestión por procesos. Se cree las siguientes hipótesis: Empleando la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional logrará una mayor productividad cuando el porcentaje de cumplimiento legal esté en un 90% en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A.-Sociedad Minera EL BROCAL S.A.A. 2018. La cual mejorando la productividad se podrá prevenir sucesos personales y desgastes en los procesos, restringir tiempo, minimizar costos operativos, optimizar la actividad, imagen de la empresa y desplegar un rumbo metódico hacia el desarrollo sostenible. Mediante adiestramientos intensivos el personal podrá efectuar una cultura de seguridad de trabajos de buena calidad según los tipos internacionales. El uso de los equipos de gestión y su cumplimiento darán un buen diagnóstico del desarrollo de la implementación de Sistema. Variable independiente: Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Variable dependiente: Mayor productividad en la empresa Martínez contratistas e ingeniería S.A. El área de la mina se selecciona para investigación y evaluación porque tiene riesgos más críticos que las otras áreas. El desarrollo de la implementación del sistema consiste en identificar las etapas, procesos, actividades realizar sus modelos conceptual macro, los diagramas de flujo, determinación del IPERC de línea base, sus procedimientos y finalmente sus estándares y la verificación seguimiento del cumplimiento de estas. Tomando como datos los índices de gestión de seguridad y ampliación de contratos con el titular minero. La conclusión científica es que existen evidencias suficientes para decidir que la implementación del Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional PASER ha sido seguro en su implementación durante el periodo del año 2019. La implementación de un Sistema en seguridad, salud ocupacional tiene un esquema de mejora continua estableciéndose labores correctoras/protectoras. Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T15:00:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T15:00:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6384 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional – UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/4/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/1/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/3/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c35f12ef0488abbb90142287bd685fb a8e64057eaa1fbb3d02dd2fd75ad9a9d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a3d2cff8cb9a504adb69e5836ad9509b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160394965483520 |
spelling |
Guerreros Meza, Manuel RubenAurelio Estanislao, Contreras Córdova2021-02-24T15:00:59Z2021-02-24T15:00:59Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6384La empresa especializada MCEISA como asociado importante de Sociedad Minera El Brocal S.A.A. comenzó sus operaciones como empresa contratista en 2016 en la Unidad Minera Colquijirca, en donde solo se cuenta con un esquema de seguridad para poder realizar las actividades, por lo cual no cumplía con las expectativas de la alta gerencia de la empresa. A partir de enero del 2018 se resuelve implementar el Sistema de Gestión de seguridad. El objetivo de la implementación del Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional es la obtención de un mejor resultado empresarial influenciando directamente en la productividad de MCEISA, dicho Sistema de gestión está basado en el cumplimiento del DS-024-2016 EM, DS 005-2012 su Ley N° 29783 y las Normas Internacionales: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 Y ISO 31000. Con el propósito de evaluar y establecer cómo se encontraba la gestión de seguridad y salud ocupacional en ese momento se ejecutó una auditoría interna y encuesta obteniendo así un estado inicial del programa de seguridad. Obteniendo a conclusión que los índices de seguridad estaban muy elevados y obteniendo un resultado de la auditoría interna como regular la cual se refleja en una baja productividad. Entonces surge un problema: cual es el efecto de la Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional para lograr una mayor productividad en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.- 2018 Los objetivos del presente estudio de investigación son: Establecer cuál es el efecto de la Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional para lograr una mayor productividad en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería s.a. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018. Para conseguir el objetivo de nuestro Sistema de gestión de seguridad hemos elegido ejecutar por el Sistema de Gestión de Riesgos PASER (Planeación, Asignación, Seguimiento, Evaluación, Retroalimentación) está fundado en dos cimientos: el primero en el ciclo de Deming. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar); y el segundo en la gestión por procesos. Se cree las siguientes hipótesis: Empleando la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional logrará una mayor productividad cuando el porcentaje de cumplimiento legal esté en un 90% en la Empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A.-Sociedad Minera EL BROCAL S.A.A. 2018. La cual mejorando la productividad se podrá prevenir sucesos personales y desgastes en los procesos, restringir tiempo, minimizar costos operativos, optimizar la actividad, imagen de la empresa y desplegar un rumbo metódico hacia el desarrollo sostenible. Mediante adiestramientos intensivos el personal podrá efectuar una cultura de seguridad de trabajos de buena calidad según los tipos internacionales. El uso de los equipos de gestión y su cumplimiento darán un buen diagnóstico del desarrollo de la implementación de Sistema. Variable independiente: Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Variable dependiente: Mayor productividad en la empresa Martínez contratistas e ingeniería S.A. El área de la mina se selecciona para investigación y evaluación porque tiene riesgos más críticos que las otras áreas. El desarrollo de la implementación del sistema consiste en identificar las etapas, procesos, actividades realizar sus modelos conceptual macro, los diagramas de flujo, determinación del IPERC de línea base, sus procedimientos y finalmente sus estándares y la verificación seguimiento del cumplimiento de estas. Tomando como datos los índices de gestión de seguridad y ampliación de contratos con el titular minero. La conclusión científica es que existen evidencias suficientes para decidir que la implementación del Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional PASER ha sido seguro en su implementación durante el periodo del año 2019. La implementación de un Sistema en seguridad, salud ocupacional tiene un esquema de mejora continua estableciéndose labores correctoras/protectoras. Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de gestiónSeguridad y salud ocupacionalProductividadSociedad mineraImplementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional para lograr una mayor productividad en la empresa Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. – Sociedad Minera El Brocal S.A.A.-2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en seguridad y medio ambiente en mineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Salud Ocupacional en Mineríahttps://orcid.org/0000-0002-8638-862920008941724047http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.jpgT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6717http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/4/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.jpg9c35f12ef0488abbb90142287bd685fbMD54ORIGINALT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdfT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdfapplication/pdf3935823http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/1/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdfa8e64057eaa1fbb3d02dd2fd75ad9a9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.txtT010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.txtExtracted texttext/plain176793http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6384/3/T010_41571361_M-comprimido_compressed-comprimido.pdf.txta3d2cff8cb9a504adb69e5836ad9509bMD5320.500.12894/6384oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/63842022-07-27 03:50:12.811DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).